Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
Intriga. Thriller. Cine negro Un contable de Nueva York repentinamente, tras un apagón en su edificio, es incapaz de recordar nada de su trabajo ni de su vida personal y es asediado por hombres armados. Creyendo que se trata de algún tipo de amnesia, intenta reconstruir los hechos y dar con la clave que ocasionó el apagón. No está solo. Un detective y una chica joven a la que no recuerda le prestan su ayuda. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen películas que no soportan el paso de los años, que resultan un sufrimiento de ver por distintos motivos, pueden ser obras con apenas diez años de haber salido a la luz, u otras que simplemente añejan mal, que se noten descontextualizadas, fuera de foco y que por tanto no generan interés.

En estos casos queda para la crítica contemporánea intentar salvar los elementos más válidos de la producción, por más que con la mirada subjetiva no podamos obviar lo que nos parece negativo. Pero, ¿cómo pedirle a un actor que actúe de otra forma si en sus tiempos la actuación era de otro estilo? ¿Cómo pedirle más a unos efectos especiales de hace ochenta años?

El caso del filme estadounidense Mirage, ganador de la Concha de oro de San Sebastián en el año 1965, es opuesto, una gran sorpresa la fluidez narrativa y el ingenio argumental que logran Dmytryk como director y Peter Stone como guionista, en un largometraje con más de medio siglo de haber sido estrenado.

¿Puede acaso un evento traumático producir una amnesia?

David Stillwell (Gregory Peck) es el protagonista del filme, un tipo que tras un apagón en la ciudad de New York, comienza a vivir una situación bastante particular, donde su vida personal no encaja con los recuerdos que tiene, donde los últimos dos años de su vida parecieran no existir, por este motivo intenta a lo largo de los 108 minutos de metraje dar con su identidad, donde lo que vemos no siempre es la verdad.

Claro que la situación es mucho más compleja, alcanzando un nivel de intriga bastante alto que se mantiene así en todo momento, siendo un logro que pocas obras pueden alcanzar La película está basada en la novela Fallen Angel (1952) del escritor Howard Fast.

Mirage es también una propuesta que se mantiene muy vigente, con ideas sobre organizaciones armamentistas que pueden trasladarse perfectamente a la actualidad, un guion inteligente y una narración que recurre constantemente al flashback, la edición de Ted J. Kent logra llevar a buen puerto estas intenciones narrativas.

Otro aspecto de la viveza que tiene la trama se da gracias a los chispazos del dialogo, el humor es constante, con una buena dosis de sarcasmo. A pesar de que tiene el típico corte clásico estadounidense de cine negro, hay por ahí aires de cine clase B, y además también se podría decir que bebe de la Nueva ola francesa, para lograr con toda esta mezcla una identidad muy contemporánea, y que como ya se ha hecho mención engalana a la perfección lo actual que se siente el filme.

Mirage termina siendo una gran sorpresa, casi un milagro, una pequeña joya de un cineasta que debe estudiarse más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow