Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Ayaram:
3
6,4
21.609
Animación. Aventuras. Drama. Musical Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el propósito de esta película, ni entiendo el rumbo que está tomando Disney últimamente. No solo se deshace de la animación más tradicional en 2D (que, como todos sabemos, puede seguir dándonos maravillas), sino que además parece pisotear su propio legado con estos refritos innecesarios. Voy a señalar algunos puntos que a mi juicio la hacen totalmente peor a la original:

1) La película trata de "contener" los elementos más infantiles de la original, para adquirir un tono más "serio" y realista, pero precisamente, debido al hiperrealismo de las imágenes, fracasa estrepitosamente, porque ver a esos leones del National Geographic cantando canciones de cabarete es ridículo. Además, los rostros son muchísimo menos expresivos y transmiten peores "actuaciones".

2) La peli dura más pero no cuenta más cosas, sencillamente se demora dándonos explicaciones innecesarias y fastidiando algunas elipsis que en la peli original le imprimían un ritmo brutal. Para mí, es muy sonoro el hecho de que hayan querido "meter de relleno" toda la explicación de la partida de Nala. Yo prefería reencontrarme con el reino desolado al mismo tiempo que lo hacía Simba a su regreso: la desolación me abofeteaba al mismo tiempo que al protagonista.

3) Me resulta absurdo que hayan añadido más metraje y más papel a las leonas. La peli, esta peli, no es de ellas. Sé que parecen argumentos muy patriarcales y todo eso, pero os prometo que no lo digo porque me escame la aparición de mujeres poderosas. Lo que intento decir es que resulta absurdo que quieran ir de "modernos" cuando se trata de una obra de Shalespeare que trata sobre el poder y sobre la monarquía. Por esa regla de tres, podrían haber hecho que Simba disolviera la monarquía absolutista y se sacara de la manga una monarquía constitucional. Puestos a ser progres...

4) Las voces en castellano eran SUBLIMES, y esta vez, aunque algunos actores han repetido, no ha sido posible, desgraciadamente, volver a contar con Constantino Romero en el papel de Mufasa. Sin ánimo de menospreciar al actor que lo ha doblado en esta ocasión (el cual hace un trabajo correcto), lo cierto es que se echa en falta a Constantino. Y lo mismo ocurre con el actor que dobló a Scar (y este, si no recuerdo mal, sí que sigue vivo). ¿Por qué no han vuelto a contar con él? Le imprimía un cinismo y una jugosidad de la que este Scar carece.


En definitiva, no merece la pena. Ni siquiera si no has visto la vieja; ve a por ella sin pensarlo. Esta no aporta nada, es mucho más sosa, y se nota que tiene empalmes y "estiramientos" por todos lados. Sin ir más lejos, a mí me ha dado la impresión de que han estirado la música instrumental original para parchear este o aquel momento, haciendo que lo que antes quedaba expresivo y glorioso ahora se haga un poco repetitivo.

Muy mal por Disney, no nos ha aportado nada con esta película, excepto la certeza de cómo de brillante y expresiva podía ser la vieja animación dibujada a mano. Han convertido la historia de un padre y su hijo en la de un puñado de leones que cantan canciones durante demasiado rato.
Ayaram
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow