Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de htouzon:
8
Cine negro. Intriga. Drama Comienzos de la Guerra Fría, en Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un mediocre escritor de novelas del Oeste, llega a la capital austríaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los estados aliados de la II Guerra Mundial. Holly va a visitar a Harry Lime, un amigo de la infancia que le ha prometido trabajo. Pero su llegada coincide con el entierro de Harry, que ha muerto atropellado por un coche en plena ... [+]
10 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
“En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, hubo guerras matanzas, asesinatos… Pero también Miguel Ángel, Leonardo y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz. ¿Y cuál fue el resultado? ¡El reloj de cuco!”. Curiosamente, una frase que resume cabalmente el concepto de la película El Tercer Hombre de Carol Reed, no estaba en el guión original. Según dicen, Orson Welles, quien venía con sus delirios de grandeza a rodar la película por un par de semanas (ya que su personaje aparece contadas veces) agregó esta frase ante las risas del equipo técnico. Finalmente, la frase quedó, y realmente calza perfecto en la acción. Orson Welles entiende que el policial negro relativiza las ideas del bien y del mal, cubriendo todo con un manto de nihilismo.

Viena, una ciudad dividida en cuatro sectores (cada uno dominado por los “ganadores” de la Segunda Guerra) con la cítara de fondo y las calles vacías, sus callejones oscuros y las sombras que se proyectan sobre los edificios, como si fueran fantasmas de otra dimensión, Viena, la ciudad silenciosa y silenciada por los estragos de la Guerra, es la protagonista de la historia. Es difícil recordar otra película en la cual la ciudad tenga tanto protagonismo. Mientras veía la película me acordaba de Se7en de David Fincher, y no es alocado pensar en la influencia que pudo haber tenido esta película en la estética de Fincher en general.
htouzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow