Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
Voto de Daniel Calderón:
9
Romance. Drama Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al ... [+]
19 de septiembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prometedor director italiano Luca Guadagnino vuelve al campo de batalla con este nuevo filme titulado “Llámame por tu nombre”, después de haber conquistado a la crítica con “Cegados por el sol” (2015) y “Yo soy el amor” (2009). En este, gracias al veterano James Ivory que escribió el guion, esboza un simple romance homosexual, que no se limita simplemente a eso, sino que va más allá, transportando al espectador en un viaje lleno de franqueza hacia la contemplación pura de nuestra humanidad que afronta cambios cada vez que pasa el tiempo.
Basada en la novela homónima del escritor estadounidense André Aciman, la historia se ubica en Italia durante el verano de 1983. Un muchacho italiano de 17 años llamado Elio, vive en una casa de campo con sus padres y pasa el tiempo realizando las actividades que más le gustan. Sin embargo, cuando llega Oliver, un estadounidense de 24 años, el nuevo ayudante de su padre, Elio tímidamente comienza a relacionarse con él y poco a poco esa relación mutua comienza a incrementarse.
Desde que inicia, la atmósfera de la película es cálida y sencilla, evocando a la nostalgia, debido a la reminiscencia de los años ochenta, que de manera excelente el filme logra plasmar. Esto ayuda a entender más el sentido de la historia que se nos es contada, un relato de amor universal llegando a imponer su recuerdo y crecer con él.
El ritmo narrativo avanza de forma sutil, así como el romance entre los protagonistas, el cual va aumentando progresivamente. Lo bueno es, que dicha relación entre ellos no se presenta nunca apabullando la mirada contemplativa que tiene el espectador.
Aspectos técnicos como la fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, ayudan aún más a observar los detalles característicos del relato, porque aumenta la calidad artística de la producción sin dejar de lado lo que está sucediendo en pantalla. Aquí también entraría el diseño de producción, impecable, desarrollando un excelente viaje a esos años ochenta. La música de Sufjan Stevens también es de admirar.
En el campo interpretativo, Thimotée Chalamet entrega una actuación de lujo, que es intimista y muy difícil a la vez, pero que transmite muy bien lo que el personaje está viviendo. A su vez Armie Hammer también es soberbio delante de la cámara.
A pesar de haber detalles en detrimento de la obra, “Llámame por tu nombre” es una pieza imprescindible que más allá de ser una historia de amor, es un filme que nos habla de sentimientos y que nos invita a vivir felices como somos.
Daniel Calderón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow