Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de Marcado:
4
Thriller Cuando Marcus, un chico gitano de 14 años, es detenido en el control fronterizo danés, y se descubre que lleva consigo el pasaporte de un funcionario desaparecido, el inspector de policía Carl Mørck y su equipo del Departamento Q reciben el encargo de encontrar la conexión que une ambos hechos.
22 de agosto de 2021
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta quinta entrega no solo ha cambiado todo el elenco que trabajo en las cuatro anteriores entregas, actores y director. Es como si nada tuvieran que ver con Misericordia, Profanación, Redención y Expediente 64, un comenzar de nuevo sin tener en cuenta que esta es la quinta entrega. Y por supuesto, fracasa.

Hasta ahora nos habían mostrado una pareja de detectives de la policía que se complementaban; mientras uno era introvertido, pragmático y gesto serio, el otro, de etnia diferente para un país nórdico, era extrovertido, de acción y hablador, me recordaban, salvando las diferencias, a Hercule Poirot y su ayudante, el capitán Phillips. Y eso funciono, además de tratar casos cuyos orígenes se remontaban a un pasado lejano que dificultaba su resolución y en la que los demás habían preferido dar carpetazo.

En esta película nos encontramos que han modificado los personajes hasta hacerlos irreconocibles. Carl habrá dado las gracias a los demás unas 3 veces juntando las cuatro anteriores entregas, sin embargo, en esta quinta entrega no para de darlas, de sonreír y hasta ha mutado de ser zurdo a diestro. Assad se ha convertido en un personaje poco hablador y con apenas protagonismo, es más, si le eliminan de la ecuación ni se hubiera notado.

En las cuatro entregas anteriores el color estaba presente en cada escena y plano y eran los personajes, sobre todo Carl con su lentitud y silencios, quienes nos trasladaban un tono sombrío a la par que efectivo que ya pudimos contemplarr en la trilogía Millenium. En esta, el director nos enseña planos que rozan el blanco y negro para dar esa sensación que los actores no logran transmitir.

Es evidente que ni el director ni los actores se han visto las anteriores entregas, les ha llegado el guion y hala, a destrozar lo que hasta ahora funcionaba rozando la perfección. Si esta llega haber sido la primera (Misericordia), dudo en demasía que Profanación hubiese visto la luz.
Marcado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow