Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
4
Aventuras. Fantástico Versión de "El cascanueces". Todo lo que Clara quiere es una llave que abre una caja que contiene un regalo muy valioso de su madre fallecida. En la fiesta anual de los Drosselmeyer encuentra una pista que le lleva a la llave, pero ésta desaparece en un mundo paralelo. Allí Clara conocerá a un soldado llamado Phillip, a una banda de ratones y a los que rigen los Tres Reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las Flores y la ... [+]
9 de noviembre de 2018
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años la compañía Disney, que va comprando poco a poco a las productoras cinematográficas de su competencia, decidió adaptar en acción real los clásicos de animación y en los inicios de ese proyecto sí me decidí a pagar una entrada para ver esas películas en una sala de cine, pero después de comprobar que la limitada calidad de esas propuestas, que además destrozaban mis películas de animación favoritas y que no aportaban nada nuevo al cine actual decidí alejarme de esos nuevos proyectos, y hacía tiempo que no me acercaba a un multicine para ver una de estas adaptaciones, teniendo en cuenta el encargo de mi amigo Alfonso Asín, el creador de esta Web en donde un grupo de amigos cinéfilos escribimos nuestras opiniones de los estrenos semanales.
La primera sorpresa es que la sala estaba casi vacía, teniendo en cuenta que este tipo de cine tiene muchos seguidores, aunque hay que tener en cuenta que era en la última sesión a altas horas de la noche ( aprovechando que mañana al día siguiente era fiesta en Madrid ciudad ). El inicio me interesó bastante con la historia familiar de Clara, su padre y sus hermanos en esas navidades tan tristes por la ausencia de su madre fallecida, pero también atrajo mi atención la primera media hora en ese universo de fantasía en donde se sumerge la adolescente protagonista que acude siguiendo a un ratón que había robado la llave que supuestamente abriría el regalo que la hicieron en la fiesta de Navidad de los Drosselmeyer.

Pero una vez que conocemos a todos esos personajes secundarios tan peculiares que habitan ese mundo paralelo la propuesta se hace monótona y se convierte en una sucesión de escenas que no aportan nada nuevo a la historia, y lo único que nos permite mantenernos despiertos son algunos bailes de gran belleza plástica, la gran labor interpretativa de la joven protagonista, una Mackenzie Foy en su gran papel protagonista después de unas interesantes secundarias entre las que destaca el personaje de la hija de Matthew McConaughey en "Interstellar ( 2015 )", que funciona bastante bien en las escenas de acción y en las situaciones más emotivas tanto en el mundo real como en ese universo paralelo de los cuatro reinos. Las otras interpretaciones destacadas son la de Keira Knightley en el papel del hada Sugar Plum y sobre todo Helen Mirren en una aparición como la tirana Madre Ginger. Completan el reparto Morgan Freeman, Richard E. Grant y Matthew MacFayden ( este último como el padre de la protagonista ). Curiosa la breve participación del bailarín Sergei Polunin.
La película está basada en el cuento clásico "El Cascanueces y el Rey de los Ratones", escrita en 1916 por E.T.A. Hoffmann, que al mismo tiempo bebía de las fuentes de "El cascanueces" de Tchaikovsky.
La propuesta la inició el veterano director sueco Lasse Hallström y posteriormente fue remplazado por el experto en el cine del género Joe Johnston. Se nota la mano del primero en la primera parte en donde se cuidan mejor los detalles y hay unos cuantos momentos con una gran emotividad, y en la segunda mitad la propuesta se transforma en una sucesión de escenas de acción.

Desconozco cuál es el punto de la historia se hizo el cambio de director, pero está claro que las escenas iniciales fueron rodados por Hallström y las de acción por Johnston.
La película recuerda en muchos momentos a "Las crónicas de Narnia" que, sin ser una gran película, tiene más elementos destacados, tanto a nivel técnicos y visuales como a la hora de desarrollar la historia. Esta película puede tener su público, sobre todo al infantil y adolescente femenino, porque la historia está protagonizada por una chica y se pueden ver identificados con algunas situaciones que tiene que vivir Clara. Se nota la mano de Disney tanto en la dulcificación de la historia y en un presupuesto que permite la creación de múltiples escenarios, pero desgraciadamente no se nota ese gasto de dinero en su fotografía, dirección artística ni fotografía. Por contra sí me parecen destacados el diseño de vestuario, el maquillaje y el equipo de peluqueros que hace que en algunas escenas cueste reconocer a los intérpretes, y la banda sonora compuesta por el veterano James Newton Howard. Una película que al menos es de corta duración, y que gustará a los adolescentes y a los que disfrutaron con "Narnia" y otras adaptaciones recientes de los clásicos de animación de Walt Disney.

LO MEJOR: El diseño de vestuario. La banda sonora.
LO PEOR: El guion. Tira de los tópicos del género y sale perdiendo en comparación con otras películas de temática similar.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow