Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
6
Drama Youngho navega entre su sueño de convertirse en actor, sus dilemas amorosos y las expectativas de sus padres: un acupuntor de prestigio con quien mantiene una relación distante, y una madre inquieta que le anima a centrarse en su carrera. Cuando su novia Juwon decide viajar a Berlín para estudiar diseño de moda, Youngho la sorprende con una visita. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su división en tres bloques diferenciados, haciendo uso de planos de larga duración, Hong Sang-soo, se gano el favor del jurado del Festival de Berlín para obtener el Oso de Plata a mejor guion en la edición de 2021. Un trabajo “pequeño” de solo 66 minutos, que con su particular estilo esconde mucho más de lo que muestra, haciendo énfasis en tres momentos cruciales en la vida de sus personajes; situando las vivencias en inviernos de inusitada calidez.

Filmada en un austero blanco y negro, el color se nos priva para esas otras estaciones que nunca veremos en el film. Es probable que al término de la película, una sensación de falta haga acto de presencia en los pensamientos del espectador; cada uno, golpeado por lo que sí ha visto, decidirá llenar en su imaginario esas situaciones omitidas, intentando alargar en el tiempo la duración real del largometraje.

El joven Youngho (Seok-ho Shin), decide emprender su carrera como actor, pese a las dudas de su distante padre, acupuntor atormentado de prestigio, y el apoyo de su madre; impulsado por la influencia de un veterano actor de teatro. Al mismo tiempo, Juwon (Park Miso), novia del joven aspirante, se traslada a Berlín para comenzar sus estudios de moda. Casi de forma instantánea, Youngho, viaja a Alemania en una visita sorpresa.

Los deseos de avanzar, dejar atrás las dudas, y lo incierto del futuro, se dan cita en un mosaico de reducidas dimensiones. Encuentros y desencuentros, situaciones que intuimos que hayan sucedido, con el componente extra de lo invisible o sutilmente sugerido. Un padre que no recibe al hijo, una madre dinámica, una enfermera enamorada y no correspondida.

El viaje a Alemania de Juwon. El reencuentro ansioso de los jóvenes. El azar de los acontecimientos en una cadena de difícil previsión, que cambia las trayectorias para siempre.

El invierno de la costa coreana bañada con el contraste de una luz especial. El aspirante a actor compartiendo comida con su madre y el viejo actor. Reproches y asentimientos. Ecos del pasado que retornan al origen, mientras pasean por la playa. Todo es igual pero ya nada es lo mismo; al azote de un mar de olas heladas y renovadoras.

Tres fundidos anunciados con música tradicional de cuerda. Un corto que se convierte en largometraje a raíz de la visita del director a Berlín, acompañado por sus actores. La transustanciación del cine, recorriendo caminos no previstos que se presentan sin esperarlos.

El realizador hace las introducciones, confiando la relación de los personajes con el espectador. Puede que se me quede algo escasa, pero compensa con sus elipsis y diálogos. Se hace grande en su bautizo de agua helada ante los desafíos de un nuevo despertar. Final e inicio.



https://cinemiamor.wordpress.com/2022/08/28/a-cinco-estaciones-de-ti-introduction-2021-hong-sang-soo/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow