Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
8
Drama El veinteañero Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.
13 de diciembre de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repudiada, incluso como palabra de uso regular en el diccionario de Real Academia Española, se encuentra la mantícora; criatura mitológica monstruosa compuesta por cabeza humana, cuerpo de león y cola de dragón. Devoradora de personas y, finalmente, representación del mal de la que es preciso alejarse y huir antes de que sea demasiado tarde.

‘Mantícora’ (2022), es el cuarto largometraje del director y guionista madrileño, Carlos Vermut. Realizador iconoclasta y rompedor, no duda en mezclar lo ordinario y real con elementos de la cultura popular y pulp. Desde que irrumpiese con ‘Diamond Flash’ (2011), sienta las bases de un universo personal, que no ha dejado de mutar y replicarse en sus siguientes trabajos: la castiza, laberíntica y celebrada ‘Magical Girl’ (2014), y la sinfónica y amnésica ‘Quién te Cantará’ (2018). Es al llegar a la cuarta criatura cuando no nos atrevemos a mirarla de frente. Vista de soslayo genera puro magnetismo y atracción, si convivimos con ella empezaremos a sentir incomodidad, al asentarse en profundidad sentiremos las frías y aterradoras uñas de sus garras retorcidas.

‘Mantícora’, pertenece al imaginario de las tinieblas, habita en la oscuridad y parece destinada a existir en esos lugares que hieden y hielan la sangre. Adentrarse en su discurso es avanzar entre arenas movedizas y redes pegajosas, absortos en una mezcla de terror, amor y enfermedad que nubla la mente, a medida que el conjunto fagocita y ofrece una perspectiva integral de un abismo que nos devuelve la mirada. Propia, como diría Jodorowsky, — de las sesiones relegadas a medianoche —; una película que parece hecha para pocos, evitando las multitudes de lo mainstream. Dolorosamente enferma y apesadumbrada en su concepción, pero viva muy a su pesar.

Es Julián (Nacho Sánchez) un prestigioso y exitoso diseñador de videojuegos. Una persona introvertida y melancólica, que vive la mayor parte de su tiempo encerrado entre cuatro paredes diseñando criaturas monstruosas. Cuando se desata un incendio en la vivienda vecina, no duda en rescatar y poner a salvo al pequeño Cristian, justo en un momento en el que su madre se encontraba ausente. Este hecho desencadenará un misterioso frenesí de ataques de pánico que no empezarán a cesar hasta que conoce a la enigmática Diana (Zoe Stein), estudiante de Historia del Arte, que no tardará en empatizar con el tímido Julián, diluyendo la ansiedad hasta su práctica desaparición.

Carlos Vermut, dirige con maestría absoluta este espinoso relato repleto de sugerencias. Con tensa calma irá destapando, casi sin que el espectador se entere, un mazo de cartas que desearíamos haber no presenciado. Vermut muestra el terror y la enfermedad, te empapa y te sumerge en ella sin que apenas te des cuenta, para que llegado el momento salte el resorte en la cabeza del espectador. Aquello que nuestra sociedad detesta, la inmundicia del pensamiento conducida por fibra óptica, modelada y registrada con y para el espanto. La cámara se mueve de forma sinuosa, capturando los espacios de la psique con una fotografía liviana, llena de significados y significantes. La música acude y detona; la escuchamos, al igual que su protagonista, con distinto efecto.

La Mantícora se levanta, está viva, es un monstruo muy real al que se le salen los ojos de las órbitas. Camina entre nosotros, observa, padece y siente. Es tan atroz pero tan cabal que solo cabe una forma de detenerse en medio de la jungla de lo real, aplacando los instintos más abyectos y miserables que surcan la mente. Modelando y diseñando.



https://cinemiamor.wordpress.com/2022/12/13/modelando-personas-manticora-2022-carlos-vermut/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow