Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jorge Garzon:
5
Comedia. Fantástico. Terror Dos parados (Mario Casas y Hugo Silva) cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía (Pepón Nieto y Secun de la Rosa) y por la ex mujer de uno de ellos (Macarena Gómez). Así, se adentran en los bosques impenetrables de Navarra y caen en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana. (FILMAFFINITY)
29 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos parados cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía y por la ex-mujer de uno de ellos. Así, se adentran en los bosques impenetrables de la Navarra profunda cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.

Hay que dejarlo claro desde el principio, ser atrevido en el cine español no es algo muy habitual. Es raro encontrarse con una cinta que se aleje de los estereotipos a los que nos tienen acostumbrados por aquí, pero, de vez en cuando, alguien tiene una idea descabellada y consigue que su trabajo, aparte de diferente, sea bien reconocido.
Uno de los pocos atrevidos que tenemos en este país es Álex de la Iglesia, un director capaz de traernos cintas espectaculares como: "El Día De La Bestia (1995)" o "La Comunidad (2000)", y otras no tan memorables como el cortometraje "Hitler Esta Vivo (2006)", o su más reciente aportación "La Chispa De La Vida (2011)".
El riesgo es por lo tanto una seña de identidad en el cine de este autor. Por fortuna para nosotros, "Las Brujas De Zugarramurdi" es una buena película, con luces y sombras, pero más que aceptable.
El comienzo de la misma es una maravilla, tanto la escena del atraco en la Puerta del Sol de Madrid como la secuencia musical de los títulos iniciales, todo está planificado con un mimo pocas veces visto en una película del director bilbaíno.
El desarrollo de la película cuenta con amplios toques de humor además de secuencias de acción bastante bien rodadas. Esa "road movie" pasa pronto a convertirse en una lucha por las supervivencia en una casa llena de brujas cuyo único objetivo es completar un ritual satánico.
No podemos negar que la historia es atractiva, divertida y extremadamente atrapante, sin embargo, no todo en el guión esta completamente bien estructurado.
Y es que a pesar de los fallos de guión comunes a todas las películas como los personajes que aparecen y desaparecen, las casualidades bien aprovechadas además de un largo etcétera, el guión cuenta con un desenlace atípico y que demuestra que el saber concluir una historia no es una de las mayores virtudes de Álex de la Iglesia.
Quiero pensar que este desenlace fue una idea del torpe coguionista de la cinta: Jorge Guerricaechevarría, que ya nos provocó más de un ataque de ira al ver las líneas de guión que escribió en "Fin (2012)".
Pero exceptuando esa gran metedura de pata en el conjunto de la película, tenemos que decir que la dirección de Álex de la Iglesia es sobradamente notable, consiguiendo aportar un toque único y característico tanto a los personajes como a las propias situaciones descritas en el filme.

En el apartado actoral tenemos a una pareja protagonista que en mi primera impresión noté que no iba a funcionar, pero para mi sorpresa, Hugo Silva y Mario Casas forman un dueto inmejorable. Y es que a pesar de que la profesionalidad del primero contrasta con las limitaciones del segundo, la pareja funciona como un reloj, y es el vehículo perfecto para trasladarnos muchas de las situaciones de la España actual, tales como el desempleo y la desesperación más absoluta al ver que nada mejora.
Jaime Ordóñez realiza un estupendo papel como taxista agobiado por la crisis, pero hemos de decir que su personaje no tiene el trasfondo que hubiera sido correcto emplear para poder encariñarse con el mismo. Carmen Maura realiza un gran trabajo, al igual que una Terele Pávez que vuelve a demostrar porque es una de las actrices más reconocidas del panorama español, ¡bravo!
Pepón Nieto y Secun de la Rosa cumplen al igual que una Macarena Gómez que no termina de convencer en el papel de madre angustiada. Las apariciones estelares de Santiago Segura y el siempre acertado Carlos Areces suman enteros a un reparto colosal en el que las caras conocidas aparecen a cada cambio de plano.
Los dos únicos actores que no parecen despuntar son Carolina Bang y Javier Botet, ambos con papeles confusos, la primera como una bruja que sin saber por qué se enamora de Hugo Silva y el segundo como el hermano de la misma, con escasas apariciones en pantalla.

En cuanto a la parte más técnica del conjunto, decir que la fotografía es espectacular, además de los planos empleados para mostrar las diferentes situaciones. El toque tenebroso mezclado con el humorístico es una gran mezcla que permite una mayor inmersión en la locura que nos propone la cinta. Efectos especiales, notables, posibles candidatos al Goya este año.
Para hablar de los efectos digitales debemos asumir desde un primer momento que esto no es Hollywood en donde en una pantalla verde se pueden mostrar las maravillas más espectaculares jamás concebidas por el hombre. Si bien tenemos que recalcar que no son como podíamos esperarnos, algunos diseños como el del monstruo que aparece cuando ya contamos con hora y media de metraje a nuestras espaldas, son absolutamente espectaculares, tanto su diseño exterior como el realismo de sus movimientos. Otros, como por ejemplo el empleo de grúas y cromas para elevar a ciertos actores y dar la impresión de que están volando, no son tan relucientes.
En cuanto a la música debemos estar preparados para una estupenda banda sonora a cargo de Joan Valent, sonidos atronadores y ritmos repetitivos y pegadizos para las escenas de acción que no hacen si no aumentar nuestra inmersión en la película.

7/10 como nota final para "Las Brujas De Zugarramurdi", un trabajo notable del director bilbaíno, que nos muestra su profundo interés por las historias de brujas y su inagotable afán de superación para no quedarse encasillado en el inmovilismo de nuestro cine.

Lo Mejor: El humor grotesco que nos propone Álex de la Iglesia.
Lo Peor: El desconcertante desenlace.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Garzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow