Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oriol_kk:
6
Thriller. Acción El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).
27 de diciembre de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie es un director que no ha parado de currar desde hace tiempo. El tío va a peli por año (cuando no son dos) y aunque tiene un sistema para sus tramas que se repite si que es verdad que también se le hace bastante reconocible. Historias sobre bajos fondos, pillaje, un amplio surtido en ilegalidades y actos fuera de la ley, y sobretodo mucho conocimiento de cómo funcionan las organizaciones criminales de la más baja calaña. Operación Fortuna: El gran engaño sigue con ese patrón pero llevándolo al terreno de lo ostentoso, las élites y el dinero “pa tó”. Y la verdad es que no le sienta nada mal este cambio de aires pues, honestamente, la historia no cambia mucho, gente con mucho estilo haciendo cosas peligrosas y molando al mismo tiempo. El sueño húmedo del espectador. En este trabajo el director no quiere inventar la rueda, copia de otros trabajos similares y a sí mismo sin demasiados apuros pues la intención en todo momento es la de que quien esté viendo esta película se divierta y poco más.

Un grupo de mercenarios de alto standing es contratado por el gobierno británico para recuperar un artefacto robado que será vendido próximamente y que deberá ser interceptado. Si el Mcguffin en otras películas del director eran un par de escopetas o un cuadro en esta ocasión es un maletín del que nunca sabremos qué contiene exactamente. Y poco más hay, la película se centra más en el carisma de sus intérpretes (que se lo están pasando teta) que en ensamblar una historia con cierta lógica. Vamos a hablar claro, todo lo que sucede en esta cinta no es ni mínimamente posible si los personajes que son tan listos para algunas cosas no fueran tan rematadamente tontos en otras. El mismo personaje de Hugh Grant es un auténtico idiota al que se le engaña con el plan más tonto de la historia, pero luego resulta que es una mente brillante para la negociación y el chantaje... algo falla en eso...

Pero no por ello la película es peor, es realmente divertida si no te la tomas en serio. Las escenas de acción, que no serían el fuerte del director, dan un salto de calidad al meterle billetes y al contar con Jason Statham que está en su salsa, quinta colaboración de ambos en una peli. El tío hace del mismo personaje que ha hecho tropecientas veces en películas similares añadiendo un toque de autoparodia que tampoco sería la primera vez que lo hace. Sigo diciendo que este actor apuntaba para algo más que películas de acción clónicas pero luego imagino la ingente cantidad de pasta que debe de tener en el banco y cierro la boca. El reparto es realmente bueno, por ahí van Aubrey Plaza haciendo un personaje muy parecido al de Parks & Recreation pero con un puntito más amigable. Cary Elwes que no hace mucho pero que siempre es grato saber que al señor le siguen dando trabajo y Josh Hartnett que la promoción de esta película te hace creer que la trama trata sobre él y nada más lejos de la realidad, es un secundario con una línea argumental no demasiado sólida que aporta poco a la trama una vez vista en perspectiva. Igualmente cuesta creer a Hartnett como una súper estrella de Hollywood. Eso jamás ocurriría. Y luego está Hugh Grant con el personaje más histriónico de la peli, que es más un recurso para hacer comedia que no activo para la trama que dure más de diez minutos. Aún así es de lo más divertido de una película que ya es divertida de por sí. Mucho le debe el actor inglés a Guy Ritchie.

En definitiva Operación Fortune: El gran engaño es una película que te gustará si eres seguidor del director aunque es de los más diferente que ha hecho en los últimos años, si quitamos de la ecuación cosas raras con Disney o intentos de comenzar sagas que a nadie le interesaban desde un principio. Aún así hay que dejar el cerebro a media potencia un rato porque si te pones a pensar lo que realmente está ocurriendo esta película no aguanta dos asaltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow