Haz click aquí para copiar la URL
Voto de John Dunbar:
9
Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror y con más exactitud el que saca las tripas del mundo paranormal, ha encontrado un auténtico filón en las vivencias de los Warren, Ed y Lorraine, con los rostros y la sobria actuación de nuevo de Patrick Wilson y Vera Farmiga, probablemente los investigadores de fenómenos paranormales más famosos sin que menoscabe su fundamento, desde que se tiene seguimiento de este tipo de sucesos. El siguiente episodio, también dirigido por el malayo James Wan, se traslada a Londres al seno de una familia monoparental (los Hodgson), formada por una madre y sus cuatro hijos. Los fenómenos poltergeist pronto irrumpen en la escena estableciendo de inicio un puente de enlace entre la familia Hodgson y los Warren, quienes a pesar de su reticencia inicial acuden al rescate para comenzar la investigación del caso, verificar su existencia real y ayudar en el 'exorcismo' de demonios.

Ante relatos de este tipo siempre se puede partir de dos premisas incondicionales, teniendo por un lado la parte argumental en que los patrones son repetidos como una patente sin dejar demasiado espacio para la innovación ni para el miedo real. Este factor no siempre se cumple, por suerte; logrando separar el grano de la paja, la exposición de los hechos puede llegar a determinar mucho en favor o en contra de este punto.
Por otra parte, siempre habrá que contar con la credibilidad (o la falta de ella) respecto a las veces que la ficción parta de un suceso real. Con los Warren, para muestra un botón. Quien quiera creer, que crea y quien quiera tan solo disfrutar, que trate de hacerlo. Si le dejan. Este es un aspecto donde tendrá algo que decir el director, papel destacado para quien de una apariencia monotemática y explotada hasta la saciedad, tenga capacidad de, si no renovar aires, al menos generar el suficiente interés. Y aquí aparece de forma preponderante el señor James Wan, director que empieza a ser un referente, impulsor de estilo, una marca, tras ponerse al frente de obras destacadas como 'Saw' (2004), 'Insidious' (2010) o la primera parte de 'Expediente Warren' (2013), todas con un éxito notable. De Wan, aun tocando algún que otro palo distinto, al ver su trayectoria por estos terrenos, además de catalogar claramente su gusto, también se puede dar constancia de su buena mano para causar expectativa sin decepción posterior convirtiendo la posible banalidad en algo espeluznante.

En 'El caso Enfield', algo que ya se había apreciado en el anterior episodio, se nota la predisposición del competente director a darle la seriedad que merecen la historia y los personajes. Respeta lo que hace y lo que cuenta. Solo así se explica el éxito que su carrera está desarrollando. Si además sabes dónde colocar la cámara, tienes un alto dominio del ritmo y la puesta en escena y el relato de terror son buenos, tienes mucho ganado para que así sea. Esto es en resumidas cuentas Wan, alguien que se encarga de que te replantees tu escepticismo. Este caso Enfield albergará numerosas dudas en aquellos encargados de buscar respuestas, pero el espectador puede estar tranquilo: conseguirá sacar las entrañas del mal (una vez más) y que tú termines como si lo hubieras sufrido en tus propias carnes.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow