Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cangas de Narceaa
Voto de rañeces city:
6
Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
25 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del visionado de la última película de la larga y quincuagenaria saga del legendario agente creado en 1953 por Ian Fleming, he llegado a la conclusión siguiente: Se les fue de las manos. Hace tres años cuando terminaba de ver la película por excelencia de la saga "SKYFALL", me daba la sensación de que estábamos ante un clásico irrevocable y que tardaría en ser superado. Daniel Craig, con quien hemos crecido desde 2006 ha encarnado al Bond post-moderno (corriente académica de la que soy un furibundo seguidor), oscuro, débil y psicológicamente interesante. No obstante, no olvidemos que es un ser machista, sexista y misógino, rasgos asociados siempre a su carácter. No voy a entrar en un tópico de por si evidente.

Llegados a este punto, estudiemos la película "SPECTRE", como bien es sabido, SPECTRA es la organización criminal enemiga número uno del agente británico cuyo líder no es otro que Ernst Stavro Blofeld, ¿Quien no recuerda su parodia en Austin Powers? No es nada nuevo en la saga ya que buena parte de la etapa Connery la alargada sombra de SPECTRA procuraba entorpecer las relaciones internacionales del mundo bipolar para hacerse dueña del mundo. Para los fanáticos de la saga (muchos de los cuales no han leído las novelas, lo que es un error) es un auténtico regalo la reaparición de esta organización cuyo líder está interpretado mal que bien (conviene recalcarlo) el doblemente laureado Christoph Waltz. Los tentáculos de "SPECTRE" están detrás de la historias de los anteriores cuatro filmes de Craig. La recuperación de SPECTRA para las películas de 007 tiene una larga historia tras de sí, que enfrentó judicialmente a varias partes por los derechos de una novela y sus personajes lo que veto temporalmente una nueva aventura contando como villanos a la despiadada SPECTRE.

Habiendo ido lejos de mis planteamientos iniciales volvamos a nuestro cometido: "SPECTRE" fracasa en muchos puntos de vista, aunque no en otros. No es una simple película de acción, es mucho más complicada, y los más concienzudos buscan en ella ideas. En primer lugar es excesivamente extensa, pero pasa volando sobre todo en la primera parte de la película, cuyo plano secuencia pre-créditos es de una espectacularidad absoluta. A ello, ayuda la fotografía magnífica de Hoyte van Hoytema (colaborador de Nolan). En ese sentido, la película se lleva la palma en conjunto, hay que reconocerlo. La vuelta al clasicismo, en plan "Vive y deja morir" (la primera escena es una evidente reminiscencia, además ha sido película en la infancia del tándem Mendes-Craig) es bajo mi punto de vista un paso en falso rotundo, la vuelta a los tópicos bondianos, limitarse al trabajo ya hecho y no explorar nuevas sendas al personaje como ya se vio en "Skyfall". Un elemento positivo, en cambio es el protagonismo coral y la búsqueda de actores potentes, aunque bien es cierto que algunos de ellos están escasamente desarrollados y faltos de presencia. En ese mismo sentido la historia de por si larga tiene varios hilos de una misma madeja no desarrollados en demasía por lo que me parecen incompletos. No obstante, la película cierra un ciclo y establece conexiones con las tres cintas previas, aún así deja cabos sueltos susceptibles de continuación. Puede que no sea el fin de la era Craig, porque Warner según los rumores pretende mantenerle en dos películas más, a sabiendas del descomunal éxito económico durante su fase. Sin embargo, el actor declara que está harto y busca nuevas alternativas interpretativas (es un personaje, Bond, que normalmente encasilla). Por el momento la cinta, ha recaudado unos 540 millones en todo el mundo.

Uno de los personajes que más me cautivaron, ya de la anterior entrega, fue el nuevo "M", de un muy convincente Ralph Fiennes, que me hubiese gustado ver con más minutos de gloria, este personaje no se limita sólo a ser un burócrata. Aunque ya pasando de los elementos puramente cinematográficos vamos a hincarle el diente a la deconstrucción de la película bastante complicada y admirable por ello: Foucault está presente en forma de la idea de ubicuidad del poder (la torre de "C", un personaje que quiere cambiar los servicios de inteligencia), así como también es orweliana y la idea del Gran Hermano que todo lo vigila. Y como no también se relaciona con los recientes acontecimientos de Edward Snowden. También nos advierte del peligro constante y de la vigilancia de los servicios en un mundo digital y de que cómo los servicios no son capaces de controlar el terrorismo (se alude a atentados en el tranvía de Hamburgo y Túnez), que bien podríamos relacionar con lo que acontece recientemente en París. No pocas medidas ni la atención excesiva de los servicios de inteligencia son suficientes en un mundo en el que al poder todo se le puede escapar.

Por no atosigar con esta enorme parrafada no quisiera terminar sin concluir con las enormes posibilidades de futuro que tiene este género cinematográfico cada vez más serio en manos de directores, autores de cine de autor (muchos apuntan a C. Nolan). Y el listón que han dejado Sam Mendes y Daniel Craig va a ser difícilmente superados. Aunque cabe decir que a mí esta última cinta no me ha convencido en absoluto, y mi calificación es de 6. La falta, en definitiva de una historia coherente, la vuelta al clasicismo, el recurso a la sátira, se ve compensada por el apartado visual, la búsqueda del pasado bondiano, el reparto coral (aunque descompensado) y sus complicados referentes socioculturales, sin dejar de lado la relación con nuestro convulso contexto actual.
rañeces city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow