Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de kapablanka:
10
Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
27 de marzo de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no hayáis visto The Wire, y seáis unos apasionados del Cine (con mayúsculas) estáis de enhorabuena. Eso sí, The Wire la tenéis que dejar cocer a fuego lento, es una serie con planteamientos anticomerciales, en la que el espectador debe hacer un esfuerzo para conocer a los personajes, debes darle tiempo, y pasar el umbral, si no logras pasarlo y te retiras, puede que te pierdas una verdadera obra de maestra, como nunca hayas visto. Para algunos el ecuador está en el segundo capítulo, para otros en el décimo. Personalmente necesite unos cuatro capítulos y desde ese momento, me atrapó.

Los personajes de la serie están esculpidos como por Leonardo da Vinci, con unos matices, y una realidad que lo diferencia de todo lo visto. Los malos son buenos y malos y los malos son malos y buenos, como la puta realidad, pero narrado con parsimonia y delicadeza, y reflejando las continuas disputas políticas y deficiencias de un sistema educativo podrido.
En cada capítulo se aprecia la lucha de la policía de Baltimore y con el crimen organizado, plasmando de forma perfecta la incompetente burocracia policial, sindical, y judicial, reflejado de tal forma, que cuando trabajas en la sección penal de un Juzgado y ves que la policía viene a lamerle el culo a la juez, te sientas en la silla esperando que Fran Sobotka venga a sobornarte.

Soy un apasionado del cine, casi tanto como del derecho procesal (léase ironía), he visto de todo, desde el cine mudo de Buster Keaton, en el maquinista de la general, hasta todo lo que os podáis imaginar, cine independiente, cine basura, cine de serie b, todo lo de Eastwood, Kubrick, Tarantino, Scorcese, y muchas de Kurosawa, Orson Welles, Woody Allen, Brian de Palma, Hitchkock, Jhon Ford, Buñuel, Berlanga, Lars Von Trier, Cronenberg; y otros más modernos, Danny Boyle, Spielberg, Peter Jackson, Christofer Nolan, David Fincher, Guillermo del Toro, Tarantino, y tantos muchos otros que se me olvidan u ocuparían demasiado. He visto comedia, terror, dramas, ciencia ficción (puede que lo que más), películas españolas, documentales, cortos, cine de animación, anime, cine de los años 80 que podríais considerar una basura. Y The Wire es como Guttemberg a la imprenta, como el paso del cine mudo al cine sonoro, es otra cosa. No sé que cojones transmite esa maravilla que te atrapa de tal forma, que cuando la vas recordando, la vas engrandeciendo.

Dios!!! es que es pensar en el personaje de Omar Little, y… coño! Quieres ser delincuente y maricón! Gracias Dios por existir.
kapablanka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow