Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Voto de Borja2:
7
Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
14 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somera y sencilla, no es en mi opinión pretenciosa con el concepto y la idea de la que trata, y por ello Guillermo del Toro sale bastante airoso con esta cinta de ciencia ficción que combina de buena manera elementos ya existentes en el género. Un producto comercial, sí, pero no precisamente por ello hablamos de algo únicamente para un espectador medio. Creo que Pacific Rim puede ser disfrutada dependiendo de los ojos que la vean.

La invasión extraterrestre proveniente desde el interior de la propia tierra y el ataque sorpresivo de monstruos de dimensiones pantagruélicas hacen recordar a conceptos como el de Gozilla o Cloverfield (2008), con la diferencia de que la línea argumental de Pacific Rim sí tiene sentido aún teniendo esos regustos comerciales y sensaciones similares a las que se tienen con películas como Acero Puro (2011) o Transformers (2007).

Sea como fuere, de valorar en mi opinión son aspectos como el rol que encarna la bellísima actriz japonesa Rinko Kikuchi: Esa lealtad y respeto propios de las sociedades orientales, algo que queda más que patente en la película. Además, otro aspecto que valoro de Pacific Rim es que no se comercializa el romance ni se abusa de él. No se centra en la búsqueda de la adolescente pubertosa como tipo de público al que va dirigido el producto final aún contando con el guaperas Charlie Hunnan. El vínculo que establece éste con Mako (Rinko Kikuchi) transciende al amor de manual en este típo de películas en el que normalmente chico conoce a chica y ambos se aman furtivamente en condiciones difíciles. Lo que aquí vemos es algo más bonito y profundo, y eso me agrada mucho, pues al principio de la película pensé que iba a encontrar algo parecido a lo que encontré en Crepúsculo (2008) o en Divergente (2014).

Llamativo es también encontrar inesperadamente a un Santiago Segura haciendo un cameo como esbirro de un fantástico aunque fugaz Ron Perlman, sí, Salvatore el de El Nombre de la Rosa (1986), que no pierde esos tintes de tipejo duro de pelar que tanto me gusta, y es que el papel de mercenario le viene como anillo al dedo.

Visualmente la película es muy buena, como supongo que es de esperar en una obra de generación actual de buen presupuesto, aunque he de decir también que si algo le sobra para mi gusto a Pacific Rim, eso es lucha. Las escenas de lucha se me hacen demasiado largas y ocupan un metraje innecesario que yo personalmente hubiese rellenado por ejemplo, explicando caracteristicas de esa extraña especie invasora, de la cual el conocimiento al final se queda corto. A mi personalmente me resulta morboso tener un mejor conocimiento del problema en lugar de ponerse manos a la obra con la lucha desde los primeros momentos. Yo siempre he creido que una buena contextualización puede convertir una película mediocre en una buena película de culto.

Sin ánimo de alargarme mucho más, haré una mención a otra gran banda sonora, aspecto que últimamente suele ser una tónica en películas del género, no olvidemos a la anteriormente mencionada Divergente o Oblivion (2013). Concluyo esta crítica catalogando a Pacific Rim como una película digerible y que sin quizás dejar una marca profunda en el espectador, puede crear deleite visual y conceptualmente.

Mi Puntuación: 6,5/10

Borja Ramírez para www.borjaramirez.com
@borja_ramirez
www.facebook.com/eldiariodeborja
Borja2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow