Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Voto de Filmero:
7
Drama Una pandilla de quinceañeros que viven en los suburbios de Barcelona se han especializado en el robo de coches. Con ellos se dedican a dar el "tirón", a asaltar tiendas para malvender las mercancías y a atacar a parejas en lugares apartados con el fin de desvalijarlas y abusar de las mujeres. Sorprendidos a veces en flagrante delito, son perseguidos por la policía; para zafarse invaden la calzada, circulan en dirección contraria y se ... [+]
3 de junio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítico título del cine español de los años de la transición. Con ella nace todo un género de gran éxito posteriormente en los 80, el llamado " cine kinki " , sobre la delincuencia juvenil y otros muchos problemas de transfondo. Es una película muy divertida realmente, lo que contribuye sin duda la jerga linguística en la que hablan los chicos protagonistas, es directa, sin tapujos, sin censuras, mostrando los acontecimientos tal y como son, como se roba un coche, como se pega un palo, como se roban bolsos.... la vida de la calle en el conocido " barrio de la mina " de Barcelona, un ambiente en que las poblaciones gitanas y payas se entremezclan. Para la época de su rodaje y el corto presupuesto del cine español en medio de la crisis que habia en España a finales de los años 70, tiene unas escenas de acción realmente muy logradas, persecuciones espectaculares en los coches , que además hicieron las delicias de muchos aficcionados a los automóbiles ( en ella salen muchas de las máquinas fabricadas en España en la época: Los famosos Seat 124 , 1430, 124 sport...). Después de su estreno, y de su éxito rotundo, se produjo una explosión por continuar el género, que continuó con la segunda parte en 1979 y la tercera en 1980, y otros títulos rodados por Eloy de la Iglesia como " Navajeros " (1980) y " El Pico " (1983), que son de culto. Los padres del cine quinqui se considera que son José Antonio de la Loma ( relevado después por su hijo José Antonio de la Loma Junior) y Eloy de la Iglesia. Lanzó a la fama a Angel Fernandez Franco, conocido como " el Torete " en la película, el cual imitaba la vida real de " el Vaquilla ", conocido delincuente real en España por aquellos años. Pero a la vista está que los delincuentes reales son ellos, los protagonistas, sacados de un barrio del extrarradio de la Barcelona de la Transición post franquista, como en el mismo comienzo del film avisa, " era el unico modo de hacer esta película ", y aprovechan para enseñarnos toda las miserias y desigualdades de la sociedad del momento, un transfondo dramático y crítico, en una momento histórico en que la transicíon, la crisis económica, la oleada terrorista brutal del post franquismo, las desigualdades tremendas de clases, la tremenda inmigración del rural a las grandes urbes ( Madrid-Barcelona-Bilbao-Sevilla ..) dejaban su huella. 35 años después de sus estreno es un auténtico clasico de culto para los pequeños sectores que la veneran y también como documento histórico de aquella España.
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow