Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Sanjurjo Toucon:
10
Drama Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida. (FILMAFFINITY)

Seleccionada por España para los Oscar 2018.
4 de julio de 2018
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentimientos >> LA FUERZA DE LA AUTENTICIDAD
Conmovedora y sensible evocación de autobiográfico drama infantil, en sorprendente “opera prima”
Por Alvaro Sanjurjo Toucon
Verano 1993 (Estiu 1993). España 2017. Dir. y guión: Carla Simón. Con: Laia Artigas, Paula Robles, Bruna Cusi, David Verdaguer.
La historia es pequeña y sencilla, a la vez que de enorme contenido dramático. Frida es una niña de seis años. Su madre acaba de fallecer de SIDA y su padre había corrido la misma suerte tres años antes. Transitoriamente al cuidado de sus abuelos en Barcelona, es confiada a su tío y la esposa de este, padres de una pequeña de tres años, habitantes de rústica vivienda rural.
Su nueva familia la acoge como hija propia, sentimiento que no basta para mitigar el dolor de la pequeña huérfana, acrecentado por comentarios en voz baja que aumentarán su sentimiento de compungida soledad.
El film es la visión de Frida a la vez que el relato efectuado en su debut en el largometraje por la sorprendente realizadora catalana Carla Simón (1986). Características que se fusionan ya que estamos ante un trabajo rigurosamente autobiográfico de su autora.
Carla Simón elaboró ese guión sobre una trágica etapa de su vida con rigor dramático y ternura, pero debía salvar él enorme escollo de hallar convincentes intérpretes de seis y tres años. Las niñas, se llaman Laia Artigas y Paula Robles y justifican aquello de “no actúes con niños, perros o John Gielgud porque te robarán la escena”; más, estas niñas hubieran competido airosamente con Gielgud. Aunque, sin quitar méritos a las pequeñas, debe destacarse el trabajo de filigrana de encuadres y montaje. Las poéticas y conmovedoras imágenes del fotógrafo Santiago Racaj, completan esta “opera prima” que en más de un sentido recuerda la sensibilidad propia de la desaparecida Pilar Miró.
Carla Simón enfrenta el gran desafío planteado a todo debutante exitoso: mantenerse por todo lo alto.
semanario "crónicas", montevideo, urugua
Alvaro Sanjurjo Toucon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow