Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
6
Intriga. Thriller. Drama La vida de Simon y Robyn, una joven pareja que acaba de mudarse a una nueva casa en California, comienza a verse incómodamente alterada cuando empiezan a recibir misteriosos regalos de un antiguo compañero de clase de Simon. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El regalo”, es el primer largometraje del actor Joel Edgerton. Se trata de un “thriller” de carácter casi costumbrista, nada estridente, que por cierto, está teniendo una buena acogida tanto por parte del público como por los críticos. Más que “sin pretensiones”, es un film “con pocas pretensiones”, pero su reducido número está muy medido y ese ha sido fundamentalmente el secreto de su éxito. No han querido contar mil cosas para luego perderse y todo ha estado inicialmente pensado, ciñéndose a un modestísimo presupuesto.
De entrada su dirección es correcta, centrándose más en sus actores que en perder tiempo en regodearse en las circunstancias o haber incluido previsibles e inútiles escenas de acción típicas del género. De hecho hay un par de “sustos” gratuitos metidos con calzador, supongo que para entretener más al espectador por si se aburría (debió pensar el director, en parte inseguro en su debut), y que realmente sobraban, porque Edgerton ha sido capaz de darle cierto clima enrarecido, casi imperceptible, huyendo del “thriller” más estereotipado.
Otro punto a su favor es el guión y del que también Edgerton es el máximo responsable, ya que es el autor. En su comienzo parece que nos va a llevar, otra vez más, por los derroteros trilladísimos y archiconocidos por todos. Pero no es así y tampoco cae posteriormente en ese error. Su historia es concisa y me llama la atención que, uno de los temas que trata, sea el valor que realmente tiene “el verbo”, el poder de la palabra, que puede ser utilizado como muchas cosas, para bien y para mal, pero es un aspecto que hoy día parece haber pasado a un segundo plano, que nuestra sociedad ya parece no darle importancia, sobre todo por la enorme cantidad de información a la que estamos malacostumbrados a engullir.
Su reparto cumple, hace una digna labor. Quizás si el personaje de Simon (Jason Bateman) hubiera recaído en un actor más maleable y diestro, lo hubiera bordado, así como la labor de Rebecca Hall, que constantemente muestra el lado más dulce y comedido de su personaje al que le falta un punto agrio más evidente. Pero ya digo, es un buen trabajo el de todos, especialmente el de Joel Edgerton, también comedido, eso es bueno, aunque más consciente del juego que la propuesta y su personaje daban.
Y quizás el haber hecho una labor digna, hasta ahora en lo comentado, sea extensivo a todo el apartado técnico, donde resalta su fotografía. También en ese aspecto es correcta. La maquinaria en este caso no ha fallado. Habría también que aclarar que los espectadores que busquen un “thriller” lleno de ruidos más que de nueces se verán decepcionados. Como al principio aludíamos se trata de un film donde el costumbrismo y las relaciones personales prevalecen por encima del mero espectáculo. Se nota que detrás de todo esto hay un actor, que intenta sacar partido de sus actores (y de él mismo) con papeles de carne y hueso, sin presentarnos arquetipos y regalarnos, ya que la cosa va de regalos, un interesante film con sus correspondientes dosis de veneno y evitar un final también conocido.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow