Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alberto M Laguía:
6
Drama El periodista Lloyd Vogel recibe a regañadientes el encargo de la revista para la que escribe de indagar en la figura del legendario Fred Rogers, una estrella del entretenimiento infantil durante varias generaciones. La empatía, amabilidad y decencia de Fred desarman a Vogel y le obligan a examinar su propia vida. (FILMAFFINITY)

19 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Un amigo extraordinario" es una película que rinde homenaje al presentador de televisión Fred Rogers y su icónico programa infantil "Mister Rogers' Neighborhood", que estuvo en antena desde 1968 hasta 2001. La trama se centra en la relación entre Rogers (Tom Hanks) y Lloyd Vogel, un periodista escéptico encarnado por Matthew Rhys. Lloyd se ve obligado a entrevistar a Rogers y, a medida que conoce al personaje, abandona su idea de destapar al verdadero Rogers, y su relación se torna más personal.

"Un amigo extraordinario" está diseñada para evocar nostalgia en aquellos que tienen un vínculo emocional con el programa original y con el mensaje de Rogers. Puedo entender que a esos boomers que lo siguieron en pantalla, la película les genere ternura y melancolía, pues pese a no conocer el programa infantil, parece ser que efectivamente Rogers trataba de abordar temas tan complejos emocionalmente como la muerte o el divorcio, y para aquellos niños, Rogers no sólo fue entretenimiento, sino educador y comunicador.

Sin embargo, en mi caso, que no me encuentro entre esas personas, la película me ha parecido sencilla e infantil. Entiendo que “Un amigo extraordinario” trate de transmitir los mismos valores que Rogers quería difundir, como el amor, el perdón, la reconciliación… Sin embargo, me ha resultado ingenua. No negaré que deseaba que en algún momento Vogel desenmascarara una cara oculta del presentador, aunque por lo que leo, fue una constante durante la vida de Rogers (que si era portavoz del KKK, que si abusó de niños convictos…). Dicho lo cual, nunca se probó nada malo de él y nadie le podrá quitar nunca el mérito de haber presentado el segundo programa infantil más longevo de la historia después de Barrio Sésamo, con sus 912 capítulos durante 31 años.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow