Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
1
Serie de TV. Drama. Comedia Serie de TV (2017-2020). 5 temporadas. Madrid, año 1928. Las operadoras de la recién nacida Telefónica viven sus romances y envidias dentro de una empresa moderna, reflejo del cambio social de la época. Lidia, Marga, Ángeles y Carlota comienzan a trabajar como telefonistas en el edificio más moderno de toda la ciudad. Para ellas empieza la lucha por una independencia que tanto su entorno como la sociedad de entonces les niega. Su ... [+]
6 de mayo de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede sustentarse el interés de una miniserie de ocho horas de duración, con una factura técnica envidiable que sale bastante mejor parada que sus diálogos, valerse simplemente del trabajo de sus protagonistas? Sí... y no.
No sería la primera vez, y sin salir de Netflix pongo como ejemplo a 'Orange is the New Black', en que la endeblez argumental de una mal llamada 'serie para chicas' se beneficia de la fortaleza dramática de un cuarteto protagonista que en tres de sus componentes roza, sin llegar a tocarla, la perfección individual -sí, hablo incluso de Blanca Suárez-. Lo que cuesta más de digerir es que una cosita tan absurda como ésta, tan perjudicada por ese imposible cóctel entre modernidad juvenil y tufo a culebrón -que es marca de la casa en Bambú Producciones- pueda tenerse en pie tan solo gracias al trabajo de una intérprete, que no solo toca, sino que rompe, traspasa y machaca la barrera de la perfección, una inmejorable Nadia de Santiago a la que le bastan un par de minutos para merendarse a sus compañeras de reparto con una facilidad que francamente acojona.
Pero Nadia de Santiago es simplemente una actriz, no la Virgen de Lourdes, y no es capaz de obrar milagros -sobre todo en las escenas donde no aparece- ni borrar de mi mente una punzante sensación de vergüenza ajena que me invade cada vez que, en cualquier escena romántica/dramática, se subraya la intensidad del momento con una enfatizante -y muy, muy desubicada- BSO repleta de empalagosas canciones pop más propias de los 40 principales que de un relato ambientado a principios del siglo XX.
Hay únicamente dos hallazgos interesantes en 'Las Chicas del Cable' que he extraído tras ver el primer y único capítulo que pienso tragarme: el primero de ellos es comprobar que incluso cuando tienes el talento de Ana Polvorosa puedes meter la pata y exponerte a hacer el ridículo por culpa de un peluquero y unos estilistas que te odian, y la otra descubrir que en algunos de los restaurantes más exclusivos de Madrid, donde se reunía 'la gente guapa' y la alta sociedad de los años 20, ya se podia escuchar música house y electrónica de fondo.
En todo caso, no pienso arriesgarme a ver el segundo capítulo, no vaya a ser que si me atrevo a tocarles el cable a estas chicas, esté pelado y me arree un calambrazo. Menos mal que el catálogo de Netflix es más amplio que el Antena 3.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow