Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de NeoJ:
7
6,4
21.606
Animación. Aventuras. Drama. Musical Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay demasiada magia, y como siempre me pasa en estas películas, lo que acabo disfrutando es más el recuerdo -capitaneado por las pegadizas canciones- que lo que tengo en pantalla, pero acabé bastante contento con esta apuesta de Jon Favreau dirigida directamente a aquellos que vimos el primer Rey León y que ahora estamos algo más crecidos. Esta revisión es más adulta, y sigue siendo bastante más ideal poner la original a un niño pequeño.

Consciente de su público objetivo, se agradece la atención a lo técnico que tiene la película. Pocas veces tengo la sensación de presenciar un techo técnico, pero lo del fotorrealismo de esta película va más allá de lo que podía esperar. Tanto es así, que se incluyó, a modo de orgullo técnico, una escena de imagen real para que el espectador juegue a intentar discernirla de entre tanto CGI del más alto nivel. Lo del Rey León es una locura técnica que incluso consigue que no se desentone demasiado al ver a los animales hablando y con expresiones humanizadas. Pronto te hará click y no lo verás extraño, salvo quizá, un Simba adolescente cuyo trabajo de voz es algo mejorable (hablo de la versión original, desconozco cómo será la cosa en la versión doblada).

No es sólo la técnica en sí, no es únicamente que el pelo del animal que sale en pantalla sea un festival de luz y textura prodigioso. Es también la elección de "cámaras", los desenfoques y esos planos increíbles que presentan en ocasiones El Rey León como una película que parece abrazar el documental, con escenas concretas casi microscópicas sin banda sonora y con los sonidos de la naturaleza como protagonistas, que funcionan estupéndamente bien como transiciones y marcas de nuevos actos.

Muy disfrutable a todos los niveles, pero sobresaliente en lo técnico. A veces necesitamos películas así para que los ojos disfruten.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow