Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ignacio Larrea:
7
Western. Fantástico En un Oeste imaginario, el pistolero Topo se enfrenta a una banda de fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
Singular y provocativa película de culto, mezcla de géneros y movimientos culturales. John Lennon dijo de ella que era una obra maestra. (FILMAFFINITY)
30 de mayo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño y fascinante a un tiempo, film de culto del maestro en muchas lides culturales creativas Alejandro Jodorowsky.
A veces tachada de monstruosa y paranoica, otras de inteligentísima visión de un visionario (valga la "rebuznancia") que no duda en apoderarse del alma de Jesucristo o quién sabe si de Dios hecho hombre, para tratar de llevar la justicia a los desamparados, en este mundo cruel de lágrimas, donde la virtud escasea y abunda la violencia explosiva y la venganza desaforada.
Se puede decir que es un western, pero también una cinta de corte fantástico. Ambos géneros se unen para conformar una inquietante y subyugante película, que no deja indiferente a nadie.
Personalmente, y tras muchos años de intentar su visión, considero a "El Topo", como una cinta muy estimable, quizás torpemente dirigida en el plano del montaje, pero lleno de elementos ricos en simbolismos, que bebe de muchas culturas y religiones.
A veces ralla lo chabacano, sienso incluso soez en la exposición de cuerpos humanos e incluso de la violencia. Pero otras desprende ternura y amor hacia sus personajes.
Quizás un tanto larga (en su versión completa, claro está, y no como se estrenó en las salas comerciales en España, hace ya treinta años aproximadamente), llega a gustar mucho, no en vano el espectador nunca sabe ni se imagina siquiera, lo que vendrá a continuación, con qué nos deleitará el loco Jodorowsky.
En mi opinión, una buen película, mejorable en el plano técnico, pero llena de fuerza y con una riqueza expresiva demoledora.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow