Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Estado de Montana, años 60. Joe, un joven de 14 años, ve cómo el matrimonio de sus padres comienza a tener problemas... Basada en la novela de Richard Ford. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Paul Dano

Paul Dano es un actor, guionista y director de cine neoyorquino. Tal vez su nombre no resulte familiar pero ha trabajado con grandes directores de cine y en compañía de extraordinarios actores.

Interpretó al hijo depresivo de Pequeña Miss Sunshine (2006) e hizo de predicador en la magnífica película Pozos de ambición (2010), de Paul Thomas Anderson, junto a Daniel Day Lewis. Desde entonces, su carrera ha ido in crescendo, trabajando con directores como Villeneuve, Steve McQueen, Sorrentino e, incluso, con el recientemente aclamado Bon Joon-ho en Okja (2017).

Es evidente que Paul Dano posee una trayectoria admirable y sus interpretaciones son de lo más ecléctico. Se trata de un actor dúctil que se ha interesado, además de por la interpretación, por la narración.

*Wildlife (1990) de Richard Ford

Incendios es la adaptación cinematográfica de la novela Wildlife de Richard Ford. El guion está maravillosamente adaptado por Paul Dano y por Zoe Kazan, actriz y dramaturga.

Nos situamos en los años sesenta, en Montana. Un hombre se marcha durante una temporada a frenar los incendios de la zona, dejando “abandonados” a su mujer e hijo. La madre aspira a una vida mejor, e intentará, de forma sutil, conseguirlo por todos los medios. Mientras tanto, el hijo adolescente asiste a una crisis matrimonial ante la que no sabe cómo reaccionar, le faltan herramientas y sobre todo, madurez para hacerlo.

*El arte de narrar

Si comparamos la historia con una bomba, el tiempo que falta para la detonación correspondería con el tiempo de la película. Lo delicioso de esta bomba es que nunca llega a explotar, el tiempo parece no avanzar y entretanto, somos partícipes de una catástrofe. Una catástrofe que advertimos inminentes pero que no llega a materializarse.

Robert Mckee, considerado el maestro en la escritura de guiones cinematográficos, explicó en su famoso libro El guion (1997), cómo el arte de la narración está por encima del arte de la literatura. Frente a una historia banal excelentemente narrada y una maravillosa historia mal narrada, siempre nos quedaremos con la primera.

Exactamente eso ocurre en Incendios. Las historias se repiten continuamente. Hemos asistido mil veces al relato de una pareja que se separa, pero la forma, el continente, es diferente y Paul Dano, junto a Zoe Kazan, demuestran ser grandes narradores.

*Lenguaje cinematográfico

La belleza de Incendios no recae solamente en el relato. Pronto observamos el cuidado que ha puesto el director en la planificación de planos. La delicadeza en los movimientos de la cámara, los planos detalle y el interés de la imagen por proyectar las situaciones corrientes como situaciones sobresalientes.

He aquí donde encontramos similitudes con la obra de Hopper. Son muchos los cineastas que han encontrado inspiración en este pintor y podría ser Paul Dano uno de ellos. Los tres personajes protagonistas son retratados desde la soledad, que les acompañará de principio a fin, evocando a las pinturas del artista.

Además, la paleta de color utilizada en Incendios es otro de los puntos fuertes del filme. Los colores pastel se imponen y no hay un color que resalte sobre otro, se crea una monotonía cromática que encaja perfectamente con la historia. Es así como Paul Dano consigue cerrar el círculo, crear un estilo propio a través de su experiencia y de la influencia de otros artistas.

Conclusión

Paul Dano, al estilo de Historias de un matrimonio (2019) de Noah Baumbach, cuenta una historia corriente de manera delicada. Ofrece especial atención al color y al montaje del filme, dando como resultado una obra de gran belleza visual.

Incendios resulta ser una pequeña joya del cine, consigue conmover y transmitir sin llegar a detonar. Mantenerse en este límite es complicado y Dano, ingeniosamente, lo consigue de forma natural. Además, la interpretación de Carey Mulligan es magistral.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow