Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
La teoría sueca del amor
2015 Suecia
Documental, Intervenciones de: Zygmunt Bauman
6,8
2.109
Documental El tópico define a Suecia como un modelo de sociedad avanzada con una elevada calidad de vida. Pero, ¿es realmente un país feliz? ¿Es posible que la población más autónoma e independiente del mundo esté insatisfecha? Sin la necesidad de pedir ayuda o favores, el contacto humano queda reducido a la mínima expresión. Cada vez hay más madres solteras que tienen hijos a través de la inseminación artificial. El número de gente que muere sola ... [+]
2 de marzo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La teoría sueca el amor: el documental

Se trata de un documental acerca de las relaciones (inexistentes) en Suecia. Cómo con el paso de los años el país nórdico se vuelve cada vez más y más desconectado a través de diferentes historias y temas. El bienestar económico y el bienestar social o relacional no ha sido posible de compatibilizar. No se alcanza el equilibrio. Y ahí está la mayor ruptura, el mayor fracaso. Porque si bien estamos hablando de un lugar con todas las comodidades, sostenible, sin hambre, con un bienestar envidiable, el individualismo que impera en la sociedad sueca rompe con todo lo bueno.

Rodado en un formato documental con una voz narradora de fondo (Erik Gandini), se tocan muy diferentes temas, como la reproducción asistida, la familia, la inmigración, el anhelo de contacto físico, el suicidio, el cambio de país, la felicidad o las relaciones conectadas a internet. Todo orbitando en torno a la soledad. El panorama, así como el paisaje, evidencian la tristeza y el abandono de los habitantes suecos.

*Políticas fallidas suecas

La teoría sueca del amor comienza hablando de las relaciones entre padres e hijos, hombres y mujeres. Pareciera que la relación, el contacto y también el amor (cualquier clase de amor) resultasen nocivos para la libertad individual. Por ello, se propugna desde hace décadas en el país nórdico la separación, la autonomía radical. La individualidad como la liberación del otro, como la única manera de ser libres y plenos. Lo que comenzó siendo una premisa de libertad se ha convertido en una lacra.

Con la revolución sexual y laboral que la mujer obtuvo hace apenas unas décadas prosigue el documental que habla de la reproducción asistida. Pionera en bancos de esperma y en las mujeres que recurren a este método para tener hijos, Suecia sorprende con la normalización de esta técnica reproductiva. Y en la creación de vida también está el otro lado, el de la muerte. El aumento de la tasa de suicidios, la pérdida de la relación con los hijos y pasar treinta años sin contacto. En un mal entendido estado socialista y una política familiar socialista fallida, el gobierno sueco se hace cargo de los que no pueden valerse por sí mismos. Se tienen los recursos, pero no el contacto humano.

*Eriksen y Bauman

No todas las historias transcurren en Suecia. El documental también nos transporta a Etiopía junto al doctor Eriksen. Podría verse algo de victimismo entre la plenitud económica de un país como Suecia y otro como Etiopía, pero tenerlo todo no significa felicidad. Escuece hablar de infelicidad viendo un país y viendo otro. Pero es diferente, tampoco hay que verse como una comparación literal, a ver quién sufre más. El doctor sueco muestra su vida y lo diferente de esta si hubiera vivido en Suecia, lo que ha aprendido instalado en el país africano y las muchas carencias de las que sufre. Su optimismo y manera de ver la vida es inspirador. Pone sobre la mesa la diferencia entre tener una cosa y carecer de la otra.

El sociólogo Zygmunt Bauman también lo comenta. Él dice que una conducta individualista merma la capacidad de socialización. El problema es que en Suecia, al alcanzar un nivel de vida tan alto, los problemas desaparecen. Que el ser humano no tenga problemas para enfrentar y resolver no lo hace más feliz, al contrario, lo lleva directo a la infelicidad.

*Conclusiones

La teoría sueca del amor es un documental muestra de diferentes personas con procedencias y motivaciones diversas que luchan contra la soledad de una sociedad sin amor. Es el fracaso de la sociedad de bienestar por excelencia. Una buena reflexión de lo que somos como seres sociales y hacia dónde vamos, ya que no hace falta ser sueco para vernos reflejados en muchos aspectos del documental. Además, pone en el foco al doctor Eriksen y al sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman. Sus aportaciones respecto a los problemas sociales e individuales del hombre enriquecen enormemente la cinta.

Escrito por Belén Martín Arija
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow