Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Serie de TV. Documental. Comedia Docureality (2023-). 6 episodios. Sigue a los ocho iconos televisivos de "Sálvame" en su intento de reciclaje profesional y televisivo. Sin trabajo en España, acabada su larga y exitosa carrera de 14 años en el programa “Sálvame” y en el “Deluxe”, toca volver a empezar, llevarse sus fotos de los pasillos donde han sido estrellas durante tantos años y buscarse la vida desde cero en Miami y en Ciudad de México. Belén, Terelu, los dos ... [+]
8 de noviembre de 2023
25 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Llámenlo fantasía

La aventura comienza en Miami, al ritmo de Rigoberta Bandini. Como unas vacaciones, pero remuneradas, los colaboradores más destacados de 'Sálvame' hacen las maletas para aterrizar en la ciudad mágica. Belén Esteban, Terelu, María Patiño, Kiko Matamoros, Víctor, Chelo, Lydia Lozano y Kiko Hernández son los ocho privilegiados.

El cierre del programa que cubría las tardes de Telecinco supuso el fin de una etapa para la televisión. El fin de un programa que para muchos era simple telebasura. Para otros, como una familia. Y esta última es la idea que ha rescatado Netflix con esta miniserie. En un formato que no podría funcionar en otro espacio que no fuera el suyo. Y no aciertan por la forma, sino por el contenido. Los panelistas y sus extraordinarias personalidades son las que generan la expectación que Netflix ha sabido explotar. Ofrecen lo que el público quiere y espera: entretenimiento. O llámenlo fantasía, si lo prefieren.

*La fábrica de memes

Esa fantasía es lo que busca la gente con ¡Sálvese quien pueda!. Los memes. Esos momentos caricaturescos captados en cámara que son susceptibles de simular todo tipo de situaciones y contextos que quieras. Esta te da para escoger. Son precisamente estos momentos los que los seguidores de 'Sálvame' echan de menos del programa, y es el tipo de contenido que Netflix tiene la intención de generar. Aunque no son iguales, porque en esta ocasión los colaboradores se salvan del imprevisible directo. Pero, para los más fieles del programa, serán momentos satisfactoriamente divertidos.

Hay, sin embargo, una mezcla entre guion e imprevisión. No todo iba a ser tan natural. A pesar de la espontaneidad y la fuerte personalidad de los colaboradores, se aprecian ciertos momentos en los que se provocan situaciones para que sucedan otras. Es como un guion, pero sin diálogos. Los dialoguistas son los colaboradores. Y el montaje, aunque es adecuado al tono, deja muchas veces en evidencia qué situaciones están preparadas y cuáles no.

Son precisamente los momentos en los que se notan que están menos preparados los que resultan más graciosos. Y seguramente son los que no olvidará el público. La espontaneidad y sensibilidad de María Patiño, que es sin duda la 'MVP' de estos tres primeros capítulos, provocará más de una carcajada. Lo mismo sucede con la naturalidad de Belén Esteban, a la que no le hace falta ni guion para atraer a la audiencia.

Lo que está claro es que los intentos de encontrar trabajo por Miami, las reuniones y conversaciones en el autocar de los colaboradores o la presencia de cameos y sorpresas, no dejarán indiferente a ninguno de sus fans.

*¿Qué no se salva?

A pesar del gran acierto de Netflix de apostar por ¡Sálvese quien pueda!, hay elementos mejorables. Por un lado, el contenido, que deja mucho que desear. No es tan innovador como se vende, y quizá se podría haber explotado más. Se trata de un docu-reality precipitado y rápido de producción y ejecución, algo que se nota en su propio montaje, con unos grafismos especialmente pobres. No obstante, si la miniserie tiene éxito, la mejora en cuanto a estilo y contenido será inminente.

Es un formato que no es para todos los públicos, lo que no significa que sean pocos. Considerando el éxito que han tenido muchos de los memes que han salido de 'Sálvame', no es muy difícil imaginar que pasará lo mismo con este docureality. Es más, hasta Netflix está generando este tipo de contenido en sus redes sociales, cuyos clips ya acumulan millones de visualizaciones. Tanto el público joven de internet como el público adulto telespectador de 'Sálvame' acabarán interesándose por ¡Sálvese quien pueda! Y quizá ese sea uno las motivos que explican la rápida apuesta de Netflix por Belén Esteban, Terelu o María Patiño.

*Conclusión

¡Sálvese quien pueda! es un docureality que, pese a la sencillez de su contenido y de su montaje, funciona gracias a la destacada espontaneidad de sus colaboradores. Estos se convertirán por unas horas en compañeros de viaje del espectador.

Escrito por Cristina Isabel Enriquez Cuevas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow