Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Ciencia ficción. Romance. Drama Cuando Frank y Amy se conocen gracias a un programa de citas que pone fecha de caducidad a las relaciones, pronto empiezan a cuestionarse la lógica del sistema. Episodio de la cuarta temporada de Black Mirror. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hang the DJ vuelve a retorcer la cotidianeidad diaria de la sociedad occidental para ofrecer una visión aterradoramente certera. Las relaciones humanas interconectadas a través de la tecnología es uno de los temas más visitados por Black Mirror. ¿Todos los circuitos del episodio funcionan correctamente?.

Timothy Van Patten, director absolutamente consagrado en el mundo televisivo (“The Wire”, “Los Soprano”, “Juego de Tronos”…) dirige Hang the DJ, con mano blanda. No busca un sobrio conjunto de planos, sino que se toma la libertad de utilizar un estilo libre. Combina pequeñas tomas cámara en mano con momentos estáticos mientras se adecúa al estilo de Black Mirror. Los característicos primeros planos y una profundidad de campo diminuta vuelven a hacer su aparición. Es hábil y disfrutable, podría decirse que poco destacable, y para ello también hace falta tener talento de sobra. La potencia del episodio recae en el guion y Van Patten no quiere robarle el protagonismo.

Este episodio, escrito por Charlie Brooker (como de costumbre), se levanta sobre algunos de los temas más importantes de la ciencia ficción. La mecanización de las relaciones humanas nos redirige directamente a Aldous Huxley y su clásico ‘Un mundo feliz’. El tema es incómodo y algo escabroso, aunque el tono pretende aligerar dicha situación con un humor que no siempre funciona; esto, unido a unos diálogos que resultan demasiado expositivos restan valor a la calidad global del episodio. Por otro lado, la idea de un “sistema” que vaya emparejando a los protagonistas con distintas personas como una celestina mecánica hasta encontrar a su “media naranja” resulta muy interesante, una premisa tan crítica y certera como acostumbra Brooker.

La adorable inocencia de los personajes funciona y se erige sobre la genial interpretación de la pareja protagonista: Georgina Campbell y Joe Coll. Ambos consiguen provocar alguna sonrisa en el espectador que vea reflejada su propia ingenuidad. Sobre estos dos actores, es reseñable destacar esa “vuelta a los orígenes”. Black Mirror comenzó siendo una serie empoderada por esos actores que, aunque quizá te sonasen, no conocías del todo, lo cual otorgaba una capa más de “realidad” a las distintas historias. Este episodio vuelve a contar con ello y es algo que se agradece y potencia la trama.

Hang the DJ funciona, aunque no todas las cuerdas parecen tocar la misma melodía. En primer lugar, aunque según avanza la historia parece tener sentido, es inevitable pensar que, salvo por un pequeñísimo detalle de apenas unos segundos, las relaciones están demasiado centradas en las parejas heterosexuales; tal vez, para no liar las cosas, hubiese sido preferible incluso no hacer alusión a ese pequeño detalle. También, y mucho más importante, es fácil conocer los pasos que seguirá el metraje del episodio; sí: resulta predecible, aunque por otro lado el tramo final supone una sorpresa tan grande y gratificante que nos hace olvidarlo.

Hemos visto mejores episodios de Black Mirror, sin embargo, esto no quiere decir que estemos ante uno particularmente malo. Trata un tema muy interesante desde un punto de vista previsible pero igualmente atractivo. Hang the DJ es un episodio que, dada la calidad media de la serie, puede ser calificado como “del montón”, siempre y cuando tengamos en cuenta que ese cúmulo es fascinante.

Escrito por Daniel González Fernández
https://cinemagavia.es/black-mirror-hang-the-dj-critica-netflix/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow