Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Drama En 1992, una madre de familia afroamericana vive en el distrito de South Central, donde hay grandes disturbios después de la absolución de los policías blancos acusados ​​de golpear a Rodney King. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2018
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodney King fue apaleado por unos agentes de policía el 3 de marzo de 1991. El racismo por parte de los cuerpos de seguridad en EEUU era un tema candente que explotó cuando una pareja de videoaficionados grabó todo el suceso. Kings es una película de ficción dirigida por la directora Deniz Gamze Erguvën, comienza con los golpes sobre Rodney y continúa con los golpes que un juicio propinó a todo un color de piel.

*Una familia en un campo de minas

Los huesos sostienen el cuerpo humano, los órganos, los músculos, lo hacen funcionar. La sangre circula por venas y arterias para hacer circular oxígeno por los órganos y tejidos del cuerpo. La sangre tiene más componentes: leucocitos, plaquetas y, por supuesto, el plasma. La familia protagonista de la película está formada por varios cuerpos humanos. La familia, de raza negra, sobrevive como puede a las inclemencias económicas y raciales del tiempo que les ha tocado vivir.

Deniz Gamze Erguvën y su equipo filman Kings con talento. Es una película con una sobria fotografía, con mano firme para el encuadre y una buena iluminación. Es, en definitiva una película bien rodada. La utilización de material de archivo para documentar los avances en el juicio de King es un acierto y ayuda a coordinar la estructura de la película que se tambalea por unos diálogos y situaciones no demasiado lustrados.

El problema de retratar cada pincelada de realidad estalla cuando una frase no acaba de encajar, cuando uno de los integrantes sobreactúa demasiado o una situación se torna forzada. Kings no se ahoga en este problema pero sí boquea un par de veces con desesperación. Lo mejor del guion de Erguvën es su citada estructura. El juicio por la salvajada ocurrida en Los Ángeles da la mano al resto de pequeñas tramas de la cinta. Todas están protagonizadas por la familia o su entorno cercano en secuencias que, vistas en perspectiva, actúan de set pieces de realidad canalizadas por el aterrador vídeo y las consecuencias de este.

*Demanda de justicia

Halle Berry y Daniel Craig encabezan el cartel y la lista del reparto aunque seguramente sea Lamar Johnson el que se lleva a casa el mayor número de metros de película rodados (o de bits digitales guardados en discos duros). Los tres realizan un gran trabajo. Johnson no está dubitativo pese a su juventud y poca filmografía. A Craig se le echa en falta durante gran parte del metraje pues cuando aparece consigue atraer toda la atención sobre su figura; más que un protagonista llega a ser un secundario de lujo. Berry convence con su papel, y las diminutas secuencias que intentan imprimir algo de comedia entre el asfaltado barrio de Los Ángeles funcionan especialmente bien con ella.

Es una película con intención. Kings tiene un mensaje tan necesario como manido. Su falta de originalidad está presente en algunas secuencias que tratan imprimir metáfora y poesía sobre las imágenes; no solo no son brillantes, sino que su poca sutileza hará que queramos mirar hacia otro lado avergonzados. La concatenación de escenas combina cortes agresivos con encadenados suaves que no acaban de cuajar. Este montaje acaba siendo díscolo por la excesiva cantidad de tramas que intentan explicarse a un ritmo muy veloz. Tal vez demasiado.

*Reyes y víctimas

No todas las tramas acaban de cuajar. Paradójicamente son los momentos más íntimos, los alejados de la cuestión racial y política, los que consiguen convencer al espectador que aún no esté seguro de si la película le gusta o no. Y esta será una constante durante la totalidad de sus minutos. Precisamente en el ámbito más privado, en el sexual, es dónde cuenta con una escena que puede decantar la balanza a favor dentro de la mente de ese espectador indeciso.

Es difícil transmitir un juicio definitivo sobre la película, pues es una de esas cintas que logran mantenerse a mitad de la tabla de puntuación. No se puede negar que Erguvën logra transmitir angustia y desesperación, aunque no en todas las escenas (o tramas) en las que intenta hacerlo.

Los policías, que tenían varios cuerpos humanos, golpeaban al chico, que también tenía un cuerpo sostenido por huesos, algunos de ellos rotos. Los ojos de los policías eran en su mayor parte blancos; los de Rodney eran desiguales, uno de ellos era de color rojo debido a un golpe que rompió unos capilares de su interior; ¿Y el otro? Sí, el otro era blanco. El rojo se curaba mientras la angustia y la furia iba creciendo en una comunidad que estaba harta de dejarse apalear. Este es el marco de Kings y por ello comienza en medio de la cólera, con un asesinato crudo, con sangre sobre un suelo que debía apestar a lejía.

*Conclusión

¿Es Kings recomendable para vuestros ojos, desiguales o no? Tengo que admitir que si una crítica es una guía de consumo, entonces esta crítica ha resultado ser bastante mala. Kings no es lo que se suele llamar “una pérdida de tiempo”. Su metraje no es muy abultado y no permite que llegues a aburrirte. Por otro lado, tampoco glorifica el cine de denuncia, ni corona una lista a la que debe unirse.

Por lo tanto, no sabría si recomendar Kings o no hacerlo y solo aludiendo al espíritu cinéfilo que aguardáis en el corazón puedo establecer una conclusión: Deniz Gamze Erguvën es una directora interesante y esta es su segunda película. Que sea vuestra piel azul, púrpura o escarlata… que sea eso lleno de huesos, de sangre, de órganos, el que tome la decisión; vuestro cuerpo, tan parecido al de Rodney, tan parecido al de los policías, tan parecido al de la gente anónima que vivía y aún vive con miedo y cólera.

Escrito por Daniel González Fernández

https://cinemagavia.es/kings-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow