Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Carrasco:
9
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
20 de julio de 2023
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de Nolan es una combustión muy rápida en la que se libera un gran volumen de sentimientos que, al expandirse, provocan una reacción en el espectador impidiendo que quede indiferente.

Imperan todos los vicios del director en esta película, como su caprichoso deseo de jugar con la línea cronológica. Los acontecimientos están al servicio del relato, el montaje es una herramienta para dinamizar y romper con la estructura habitual de una biografía en el cine. Hay mucho de Memento, The prestige y Dunkerque en Oppenhaimer.

Es otro fascículo de la historia cuyo principio y final ya son conocidos. Ante la ausencia de sorpresa, el único estímulo es generar interés en la forma de narrar. El ritmo de la película se siente como el detonador de una bomba, crea una tensión y se inventa la épica. Sus tres horas de duración son tan vibrantes como el aleteo de un colibrí.

Sitúa a su protagonista en un relato inspirado por los elementos de una tragedia griega. Convierte las conversaciones en los despachos en algo grandilocuente. Todo adquiere una dimensión mayor de lo que de verdad sucede en la escena, y eso es mérito de saber exprimir cada coma del guion. Los diálogos y la puesta en escena son una partitura interpretada por un Mozart de lo audiovisual.

Te hace partícipe y cómplice del proceso de creación de una de las armas más temidas de las historia, pero no es ecuánime en su crítica. No hay poso para una reflexión, tan solo una clara consecuencia moral y ética.

El elenco de estrellas de Oppenhaimer sufre del invebitable reparto de tiempo y protagonismo en pantalla. Algunos se convierten en una aparición anecdótica; más propia de un cameo que de un peso real en la película. Sin embargo, hay claras pretensiones de conseguir alguna nominación para los Oscars, y sería una justa recompensa dado el nivel de actuaciones que podemos ver.

Si alguien brilla como nadie es Cillian Murphy. Impecable. Ofrece una actuación llena de matices y tan embriagora que acabas rendido a su encanto. Hay momentos de auténtica inspiración cuando se ahonda en la intimidad y desarrollo de los personajes.

He cometido el error de ir a una sesión normal, pero elegir el formato IMAX debe ser una experiencia más redonda. El apartado sonoro es una delicia y convive con una banda sonora que no echa de menos a Hans Zimmer.

Oppehaimer es la culminación de la madurez de un cineasta. Se desmarca de la enmarañosa y fallida Tener para retornar a lo que siempre fue Christopher Nolan: un director de época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carrasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow