Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de Flow:
8
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
1 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro: decir que la película es buena es ahondar en lo obvio. Siempre partiendo de la base del universo propio que han adquirido estos personajes en el cine, que no siempre son coincidentes con los cómic, es absurdo no reconocer que Marvel lo está haciendo de traca, o debería decir: De cine.

Lo primero que han conseguido es hacer una película de los Vengadores que deja a las claras que el protagonista es el Capitán América. Sí, señor. Aunque parezca algo imposible, esta película va del Capitán América en un mundo que casa perfectamente con la última escena que pudimos ver en "Los vengadores" y, además, va de cómo evolucionan estos frente a la nueva realidad en que se ven envueltos.

Solo tiene un único problema, y no es culpa suya: La excusa para dividir los bandos es tan mala como era en los cómic. El hecho de que haya una facción de superhéroes que crea que debe someterse al control de los gobiernos, censarse y solo actuar cuando ellos lo pidan, cuando la principal razón es que "actuando sin control provocan bajas y víctimas", es absolutamente sonrojante. Con que a uno de ellos le hubiese dado la cabeza para darse cuenta de que no hay un solo conflicto u operación bajo la vigilancia y el control de ningún gobierno que no provoque víctimas inocentes, bajas y daños colaterales, se habría acabado toda la trama.

Pero es una película sobre comics de Marvel. Es el capi, Bucky, Iron Man, la viuda negra, y todos los demás. Así que lo perdonas y ves la película bajo dicho prisma, y es lo mejor que podría pasarte. Dos horas y media pegado a la butaca con una historia buenísima, unos efectos especiales que llega un momento que son más reales que la propia realidad, una selección de momentos, diálogos y personajes cuidados al detalle para que todos encajen en una sinfonía perfecta en la que cada uno tiene su sitio y su espacio y, por encima de todos, el Capitán América en su película.

Me ha encantado la crudeza de las peleas (aunque hay exceso de "cámara al hombro" que convierte algunas escenas en confusas), los diálogos mucho más adultos, las reacciones tan humanas que casi te hacen creer que esos súper-tipos existen realmente. La verdad, y no lo digo regodeándome en ello, la lección que le han dado a "Batman VS. Superman" de cómo debe llevarse este tipo de cine, es de las que hacen época.

¿Lo mejor? Casi todo. ¿Lo mejor de lo mejor? Ay, amig@s. Lo insuperable, lo que me ha hecho tener que contener las lágrimas es que en media hora he visto a Spiderman mucho más Spiderman que en cinco películas dedicadas a él. Una auténtica vacilada de personaje que, a los que hemos sido tan, tannnn fans de él, hace que parezca que por un momento tienes doce años otra vez y estás oliendo la tinta recién impresa de tu ejemplar recién comprado en el kiosko de la esquina.

Por cierto, Ant-man es buenísima y aquí el personaje está superior. No se puede pedir más, quizá la siguiente.

¡Camarero! ¡Otra, por favor!
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow