Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alegar373:
7
Comedia. Thriller Un guionista (Colin Farrell) busca inspiración para su próximo trabajo, en el que dos excéntricos amigos (Sam Rockwell y Christopher Walken) planean secuestrar a un perro. El asunto se complica cuando el animal de compañía de un mafioso desaparece. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin McDonagh -guionista y director- lo ha vuelto a hacer. Sin medida y sin vergüenza, con más canalladas y con más sangre. Pero siempre a su manera, sin preocuparle mucho qué pensaran algunos espectadores al ver esto. Porque lo importante es poder montarse esta simpática paranoia como guión y envolverlo para darle vuelta tras vuelta sobre sí mismo: enrollado y con el lazo del metalenguaje como etiqueta.

Ésta es una historia dentro de otra historia dentro de la historia real. McDonagh hace un guiño aquí a su propio trabajo como guionista del filme, insinuando una posible inspiración autobiográfica para el personaje de Colin Farrell, un guionista desesperado por terminar su trabajo en el que lleva inmerso mucho tiempo. Bloqueado y con una única idea clara para su guión -la de que sean siete psicópatas quienes protagonicen su historia-, pide consejo a su amigo (Sam Rockwell), que está inmerso en un negocio de secuestro de caninos junto a Christopher Walken. Este trío de ases tendrá que terminar el guión y solucionar los problemas con un mafioso por la desaparición de su perro.

La chispa de la película reside en que es el propio Farrell quien va escribiendo la misma película final o a la inversa: son los propios acontecimientos los que iluminan su imaginación y decide volcar en su trabajo. Con un hilarante y bien nutrido triángulo de protagonistas al que hay que sumarle unos secundarios que bien se merecían un papel principal (Woody Harrelson, Tom Waits, Abbie Cornish), McDonagh logra las mejores muecas y sinceridad de sus personajes, a veces desalmados, a veces demasiado sentimentales, para el mundo en que les obliga a moverse. Armas, mafias, psicópatas y muy pocas mujeres (que “siempre acaban muertas”, a diferencia de los animales) vistos desde el humor negro pero bondadoso, psicótico pero racional, de trastornados más lúcidos que locos.

Colin Farrell, que ya coincidió y dio lo mejor de sí mismo -otra vez- con McDonagh en Escondidos en Brujas junto a Brendan Gleeson, repite con gusto. Para este escritor de obras teatrales -el anglosajón más representado en Estados Unidos después de Shakespeare- lograr un guión con tanta naturalidad y sin remordimientos en la gran pantalla resulta fácil. Con desparpajo y sorpresa presenta ésta, su segunda película, en medio de ovaciones y fans ansiosos por ver la segunda del genio que lleva las tablas al cine, e incluso se atrevió con un mediometraje, Six Shooter, también con Gleeson.

- See more at: http://cintasperdidas.com/siete-psicopatas-comedia-del-metaguionista/#sthash.UGjjo4kU.dpuf
alegar373
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow