Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Locutu
Voto de resorte:
9
Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2008-2013). 5 temporadas. 62 episodios. Tras cumplir 50 años, Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química de un instituto de Albuquerque, Nuevo México, se entera de que tiene un cáncer de pulmón incurable. Casado con Skyler (Anna Gunn) y con un hijo discapacitado (RJ Mitte), la brutal noticia lo impulsa a dar un drástico cambio a su vida: decide, con la ayuda de un antiguo alumno (Aaron Paul), fabricar anfetaminas ... [+]
1 de octubre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay minutos en Breaking Bad que no tienen nada que envidiar al mejor cine que se ha hecho en la última década. Soberbias interpretaciones, manejo de la situación impecable y un climax radiante de matices, bárbaro en todos los sentidos. Es verdad que a veces vive de escenas. No siempre. Todas llenas de tensión contenida. Sonidos y silencios de verdad.
Es una serie de un marcado ritmo preciso, y sin efectismos, pero también con ellos, es decir, no obvia plasmar una escena a cámara lenta, con mùsica por doquier, y romper la estructura de la misma con "elementos B", que pueden ser más propio de películas o series menos serias, pero lo hace sin resultar inverosímil, aplicando su máxima virtud, exponer todas las situaciones alargándolas lo máximo posible, y con un humor negro carecterístico desde su comienzo, clímax evidentemente Breaking Bad como he dicho.
Así fueron en su día las catedráticas "Los Soprano" y "The Wire" (no, en eso de elementos B), una radiografiando una sociedad podrida y otra radiografiando el ser humano, y obtuvieron el Cum laude, y aunque la serie de Gilligan para mí esté un escalón por debajo, por momentos medio escalón, no empaña lo meritorio de su grandeza. Es realmente buena.
Si el dominio del ritmo y de la situación es espectacular, en cuanto a los diálogos en sí, siempre achacaré que son menos brillantes (siendo muy buenos) que esas otras series. La historia argumental que incluye ya personajes, dirección de los mismos, guión general (no es lo mismo), estructura, y estilo, son impecables, cuidadas al milímetro.
Breaking Bad habla del camino para encontrarse a uno mismo. Del florecer de los extraños sentimientos a impulsos a priori involuntarios. Buscar la comodidad y evitar el sufrimiento. El ajustarse a un nuevo método de vida. La familia es el nexo que todo lo une en esta serie. Concebida, creo yo, como un complemento extraordinario para series de culto que le habían precedido, ésta se ha convertido con el tiempo en una de las más importantes de la historia. La serie superó el laberinto de aventuras estándar, para adentrarse profundamente en una obra casi social, aunque con un estilo evidentemente ficticio. Del relato nos atrae continuamente el carácter especial e ingenioso de su protagonista, y por la reacción que en él, sufren los protagonistas secundarios.
Durante toda la serie viajamos en un viaje por un mundo dentro de un submundo con esos secundarios, que son también ya parte de la historia (en especial Jesse Pinkman con la interpretación de Aaron Paul). Ahora por esas; ¿Qué lugar ocupa Walter White como personaje en la historia de la TV? Todo es muy subjetivo, pero para mí solo aparecen por delante, un tal Tony Soprano y un tal Homer Simpson. Personajes de "The Wire" (casi infinitos) le podrían disputar el puesto. Bryan Cranston ha hecho una interpretación de época. Se ha comido la pantalla en cada escena, y encima demuestra que tras la cámara le sobra talento. Como a Gilligan, que ha rematado una serie de la mejor manera posible, después de haber abierto la veda con "X Files".
Por otra parte, lo que menos me gustó de la serie, fue el poco trato que se le dio a una de las premisas de la serie. Pero no podemos negar que tampoco hay mucho que achacarle, Breaking Bad no es una serie demasiado coral y obvia meterse en multitemáticas, va a lo que va. Pero todo ese sufrimiento del protagonista me hubiese gustado verlo plasmado más en la raíz de dónde nace . La enfermedad y su negocio, cáncer y metanfetamina, me terminaron de resultar dispares. Es lo menos creíble de la trama desde mi punto de vista, creo que la angustia se percibe pero no se termina de profundizar en ese matiz que envuelve el todo. La serie profundiza por supuesto y mucho, cuando los cambios surgen, por eso acaba siendo tan grande, pero no en esto que te estoy insinuando y que no quiero decirlo en plata para no caer en un posible pre-spoiler. El sufrimiento, por otra parte, se da en el espectador con esas dos ùltimas temporadas sobresalientes, en esa tercera, que prácticamente lo es también, con una segunda densa y metódica muy a tener en cuenta, y con un comienzo muy interesante pero lejos de lo mejor en TV.
Por cierto, viendo el final de la serie me ratifico, sigue siendo la serie de los sonidos y los silencios. ¿Quieres comprobarlo ahora que ha terminado?
resorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Nirvana
2008
Igor Voloshin
arrow