Haz click aquí para copiar la URL
Voto de irian hallstatt:
7
Terror Yoshimi Matsubara, una mujer recién divorciada, lucha para obtener la custodia legal de su hija de cinco años. Su exmarido no está dispuesto a facilitarle las cosas y saca a relucir su pasado de alucinaciones y tratamiento psiquiátrico. Madre e hija se mudan juntas a un pequeño apartamento, oscuro, triste y mohoso. La pequeña Ikuko comienza a ir a su nueva escuela y Yoshimi ha encontrado un nuevo trabajo. Pero la persistente presencia ... [+]
10 de abril de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Aunque “Dark Water” tenga elementos y momentos que no sean del todo de mi agrado, en muchos aspectos si que me ha dejado un muy buen sabor de boca, y quitando la recta final, que me parece algo esperpéntica y chocante, en líneas generales me ha causado una grata impresión.

* De los responsables de “Ringu”, “Dark Water” tiene muchos puntos en común con su turbadora y tremenda predecesora, pero también carácter propio.
Nos presente una mujer entre la espada y la pared, o más bien, espadas, pues son varios los conflictos a los que la arroja, no ciñéndose la historia a la mera trama sobrenatural (primer punto fuerte): el proceso de divorcio que la enfrenta agriamente a su marido; la incertidumbre sobre la futura situación de la hija, cuya custodia se disputan ambos; su frágil situación económica, laboral, social…; el menoscabo que todo ello conlleva para su ya de por si inestable estado psicoemocional; y ahora, los problemas derivados del destartalado cuchitril a donde se acaban de mudar, con fantasmales apariciones inclusive, y la historia que las sustentan, que irá descubriéndose lo suficientemente afín a la propia historia de la señora Matsubara como para desequilibrarla aún más.
El que la protagonista no se desenvuelva tan solo inserta en la trama del fenómeno sobrenatural es un inmenso acierto. Mayormente vamos conociendo a la protagonista fuera de ese contexto, en su vida y situación actual. El progreso de la cinta le va otorgando una dimensión personal, que dentro de los conflictos que experimenta, todos además interrelacionados de un modo u otro en su mente, va generando el drama: lo que falta en la mayoría de films de terror, y que les resta impacto. Es un drama bastante contenido y tenso, lo cual saben manejar muy bien los orientales, y no solo una cinta de terror, como podría parecer a primera vista.

* Al igual que “Ringu”, habría que hablar más bien de horror, misterio, sobrenatural, más que de terror. Y esto también es un reclamo, pues nadie como los orientales para tratar lo sobrenatural y el misterio, creando asfixiantes atmósferas de una indefinición que, manejándolas bien, ponen los pelos de punta sin necesidad de efectismo. Lo sobrenatural y fantástico no es tan sumamente hermético como en “Ringu”, pero también es tratado con sutileza, apelando a la imaginación del espectador. Todo en una ambientación conseguidísima, de una frialdad opresiva.

* Unas escenas finales que en mi opinión podían haberse ahorrado, pero bueno… Un drama sólido, un desarrollo argumental certero, una ambientación horripilante (en el buen sentido), y una atmósfera escalofriante donde los elementos fantásticos son tratados con pericia y sutileza, sin aspavientos ni perogrulladas. Misterioso horror-drama muy recomendable.
irian hallstatt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow