Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
8
Comedia Basada en la novela El dedo de Baldomero, de Alberto Assardourian, cuenta hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. Mientras reposa en un frasco de almacén, ese dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato; renovar la fe de los escépticos; doblegar al intendente en las elecciones locales; revivir historias de amor y agitar al tranquilo ... [+]
3 de diciembre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía bastante que no había una propuesta de este tipo en el cine argentino: una comedia negra prácticamente libre de pasajes híper dramáticos y donde la construcción del humor no requiere de malas palabras, efectos especiales evidentes o relaciones amorosas sobre las cuales gire la historia. En este caso, hay una mezcla de muchas cuestiones, inteligentemente imbricadas por este debutante director.
Por un lado la historia, basada en la novela “El dedo de Baldomero” de Alberto Assadourian, gira en torno a una situación de por sí cómica: el dedo de un habitante del pueblo que fue asesinado será mantenido en un frasco con formol por su hermano (Florencio) hasta encontrar al asesino. Y este frasco se encuentra sobre el mostrador del almacén que Florencio atiende, a la vista y el comentario de todos.
Por otro lado la cotidianeidad misma de los habitantes de un pueblo del interior (Cerro Colorado) en 1983, interpretados excelentemente por el puma Goity y Fabián Vena, es muy graciosa en sí misma, y mucho más cuando el pueblo entero se ve revolucionado, no sólo por la muerte de Baldomero, sino por la vuelta de la democracia en Argentina y todo el proceso electoral del presidente de una comuna de 501 habitantes, donde los secretos no existen. Aquí las costumbres criollas, las creencias populares, la forma de hablar, la vestimenta, los oficios y el “pueblo chico infierno grande” nos mantendrán durante una hora y media con alegría y admiración sobre lo que cada vez perdemos más globalizándonos.
Por último, Sergio Teubal nos cuenta una historia, literalmente. Desde un inicio hay una idea de mostrar que esto es una película y allí también hay algo de humor. No sólo en el inicio encontraremos estos guiños, sino que durante el film hay ciertos inserts que cortan el flujo del film mediante el testimonio de quienes fueron interpretados. Se muestran más viejos (cómo si fuera en la actualidad), en grupo y en blanco y negro, diferenciando el film de estas secuencias. La música es excelente, pegadiza y también juega produciendo comicidad.
Una comedia “sana”, sin trampas, sin pretensiones, que se ríe de sí misma, con una puesta en escena increíble y dos actores que la rompen. Muy recomendable.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow