Haz click aquí para copiar la URL
Voto de pieropiero:
8
Drama. Comedia Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hacen que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que ... [+]
12 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1955 Luis Buñuel estrenó dos películas, la adaptación de la famosa novela de Daniel Defoe de 1791 ‘Robinson Crusoe’ y ‘Ensayo de un crimen’, también adaptación de una novela de Roberto Usigli.

En lo que respecta a la segunda Buñuel crea una obra estupenda que no está a la altura de ‘Los olvidados’ (Luis Buñuel, 1950), pero que indudablemente es una de las películas más reseñables de su etapa mexicana.

Aquí la gran magia de la película, que a veces nosotros mismos nos creemos personas que no somos, y actuamos de tal forma que no seguimos los deseos de quiénes somos, sino de quiénes nos creemos ser, lo mismo que le pasa a Archibaldo, y ha muchos otros. Siempre hay que buscarse uno mismo, y lo más importante, ser fiel a quien seamos.
Entre los aspectos técnicos, no solo hay que destacar la dirección, manejada de forma especial por el genio que todos sabemos que es Buñuel, sino también la fotografía de Agustín Giménez (que ese año se llevó el premio de la academia de cine mexicano a mejor fotografía) o el guion adaptado de Luis Buñuel y Eduardo Ugarte.

La película consiguió 8 nominaciones a los premios Ariel a mejor película, director, actor, actriz de reparto, actuación infantil, guion adaptado, edición y fotografía. Como ya he dicho, el único premio que consiguió es a mejor fotografía por el trabajo de Agustín Giménez. Curiosamente Buñuel a pesar de no llevarse ningún premio por ésta película, fue el gran ganador de ese año, porque como he dicho, Buñuel en 1955 también estrenó la adaptación de ‘Robinson Crusoe’ que fue la que le ganó los premios a ‘Ensayo de un crimen’ en todas las categorías importantes en las que competían (Película, director, guion adaptado y edición).

Otro dato curioso es que dos películas españolas han querido hacerle su pequeño homenaje a ésta joya de la etapa mexicana de Buñuel, porque claro está que no todo va a ser los olvidados, ¿no?. En ‘Carne trémula’ (Pedro Almodóvar, 1997) y ‘Crimen ferpecto’ (Álex de la Iglesia, 2004) aparecen escenas de ‘Ensayo de un crimen’. De vez en cuando está bien homenajear a los maestros del cine español, que parece que se nos olvida, pero los tiene, y muy buenos, sin nada que envidiar a otros grandes directores europeos.

Para finalizar hay comentar que ésta película ocupa el puesto 47 entre las mejores películas mexicanas de la historia.

Así pues, nos encontramos ante una película que la vestidura de “obra maestra” le queda grande, pero sí que es una de esas películas que de una forma muy amena y entretenida (el tiempo que dura la película se pasa volando) consigue tratar un tema tan complejo como el el de conocernos a nosotros mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pieropiero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow