Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Manospondylus:
6
Serie de TV. Animación. Aventuras. Comedia. Fantástico. Acción. Drama Serie de TV (2009-2010). 1 temporada. 26 episodios. Inuyasha, Kagome, Miroku, Sango, Shippo y su amigo neko-mata Kirara, ahora están en la última etapa de su búsqueda para poner fin al esquivo demonio, Naraku y todo el caos y el mal que ha causado, y en última instancia deshacer el karma desafortunado de la Joya de las Cuatro Almas. El viaje, sin embargo, no será fácil, ya que sus enemigos restantes sacan todas las dificultades posibles ... [+]
16 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperado tanto porque después de un parón de 5 años que dejaba la serie inconclusa había ganas de que volviera el anime, como, porque después de ser alargada todo lo posible, hacía falta que se le diera un desenlace digno y definitivo.

InuYasha: The Final Act (o InuYasha Kanketsu-Hen), más que una secuela, es en realidad la última temporada del anime Sengoku Otogi Zōshi InuYasha (o simplemente InuYasha), constituido por los 167 episodios que preceden a esta etapa y adaptan los primeros 36 tomos del manga de Rumiko Takahashi. Y puesto que continúa la historia desde donde se quedó al finalizar el primer anime de InuYasha, es necesario haber visto la serie anterior (o haber leído el manga).

A diferencia de lo que ocurría en el anime previo, en Kanketsu-Hen no hay historias originales. Todo lo que se muestra está extraído de las páginas del manga (con la única excepción de los pequeños añadidos en el episodio de Hitomiko). Es más, se omiten algunas historias secundarias del manga para centrarse en la principal que, además, está comprimida en 26 episodios (para 20 tankōbon). Por este motivo, el ritmo de los primeros episodios es excesivamente rápido, atropellado, y no se dedica a determinados momentos importantes el tiempo que merecen (incluyendo situaciones tan variadas como entrenamientos y la obtención de nuevos poderes, y muertes). Además, algunas de las historias que se cierran en esta temporada concluyen de forma decepcionante, por un motivo u otro, aunque aquí la culpa está en la propia mangaka que no supo o no quiso terminarlas de otra forma (ver spoiler).

Tampoco hay personajes nuevos, excepto secundarios que apenas aparecen durante un episodio y Byakuya, una de las escisiones de Naraku. Al contrario, el elenco principal se va reduciendo al ir concluyendo las diferentes subtramas. Hay personajes que mueren y personajes que se retiran, hasta que sólo continúan la lucha los miembros del grupo de InuYasha; y junto a ellos el grupo de Seshōmaru. Efectivamente, el hermano mayor de InuYasha ha ido ganando importancia en la trama de la serie pasando de personaje esporádico (en las primeras temporadas) a principal, y de villano a antihéroe, construyendo a su alrededor un equipo paralelo al de su medio-hermano, también con yōkai y humanos. De esta forma, InuYasha y Kagome comparten protagonismo con Seshōmaru en varios de los momentos determinantes de esta temporada, llegando a desempañar un papel fundamental en el desenlace. Eso sí, el clímax de la serie es para los que son protagonistas absolutos desde el primer episodio, InuYasha y Kagome, e incluye pequeños añadidos respecto al manga donde quedaba algo incompleto.

Un punto a favor de este anime (en el que supera ampliamente a la serie previa) es que tanto el dibujo como la animación mantienen un nivel más constante que en anteriores temporadas y, en general, mejor. Destacando los detallados fondos, mucho más cuidados en esta temporada puesto que se emitió en HD. Pero, por otro lado, se abandona casi definitivamente (aparece una sola vez) el llamativo efecto de estela que se utilizaba en InuYasha cuando Seshōmaru se movía a gran velocidad (quien viera la serie sabe a qué me refiero) y que ya había ido desapareciendo gradualmente a lo largo del anterior anime; y también desaparece el "látigo de luz" de este personaje que se creó expresamente para el anime convirtiéndose en una de sus técnicas más recordadas. El resultado son unos combates mucho menos vistosos de lo que deberían ser para un personaje como Seshōmaru quien, dada su importancia en esta última etapa, participa en muchas de las batallas más importantes.

El diseño de los personajes es muy similar al del anime anterior y, afortunadamente, diferente al de las tres primeras películas y prácticamente idéntico al de la cuarta. Los cambios respecto a la primera serie con muy sutiles y casi insignificantes, salvo quizá el color del pelo de Kagome, que es más claro y azulado, distanciándose del de Kikyō (lo que hace que se parezcan aún menos cuando deberían ser casi clónicas).

Respecto a la banda sonora, se han recuperado los temas compuestos por Kaoru Wada para el primer anime, pero desafortunadamente no incorpora ninguno nuevo (se echa en falta especialmente un leitmotiv para Byakuya). Cuenta con un opening a cargo del grupo Do As Infinity, que ha estado muy vinculado a este anime (intérpretes de los endings 2 y 5 de la primera serie y del ending de la cuarta película), correcto tanto en la música como en el apartado visual, aunque por debajo de los mejores de InuYasha. Y tres endings igual de correctos.

En cuanto a su distribución por España, este anime jamás fue doblado al castellano y, cuando no hay planes de que vaya a hacerse años después de finalizada, lo más probable es que nunca llegue a doblarse, así que no ha llegado a emitirse por televisión ni ha salido a la venta. En cambio sí se dobló al catalán para su emisión por la televisión autonómica (donde se emitió, creo que acertadamente, como una temporada más de InuYasha), manteniendo el reparto original y la calidad del doblaje de la anterior etapa; y también el maldito defecto de traducir y versionar los openings y endings (único fallo destacable de esta edición).

En definitiva, InuYasha Kanketsu-Hen finaliza definitivamente la historia de InuYasha después de 167 episodios, 4 películas y 1 OVA (ver spoiler). Tiene un ritmo más ágil, lo que tiene ventajas, pero también presenta inconvenientes, especialmente en lo rápido que despacha algunos eventos importantes. Supera visualmente a la anterior serie, sobre todo en los preciosos fondos; y cuenta con los grandes temas musicales de Kaoru Wada, aunque no añade ninguno nuevo. Y es, ante todo, una serie (o, mejor dicho, una última temporada de una serie) imprescindible para cualquiera a quien le gustara InuYasha y quiera ver animado el final de su historia.

(Sigue en el spoiler, sin spoilers hasta que se indique)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manospondylus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow