Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Manospondylus:
5
7,0
65
Serie de TV. Animación. Drama. Romance Serie de TV (2004). 13 episodios. Koi Kaze es una historia de amor atípica, sencilla, delicada, un compendio de rutinas vitales en las que las vidas de Koshiro y Nanoka, dos hermanos con una diferencia de diez años cuyos padres se separaron tras apenas haber nacido ella, se vuelven a reencontrar. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando descubrí esta serie me resultó curioso que hubiera un anime que abordara de forma seria el incesto, un asunto tan tabú en Japón como en Occidente (una aversión que, más allá de ser una simple cuestión cultural, tiene una explicación biológica), aunque se exhibe con cierta frecuencia en el anime (creadores como Kunihiko Ikuhara parecen tener cierta fijación con el tema). Lo cierto es que parecía que al menos habían intentado, pero desafortunadamente se queda en eso simplemente: un intento.

Todo comienza con Koshiro, un tipo apático de 27 años que acaba de ser dejado por su novia. Ese mismo día se encuentra con Nanoka, una adolescente de 15 años que le resulta atractiva. Pronto descubre que es su hermana, a la que no ve desde que era un bebé y que va a mudarse con él y su padre porque la casa en la que viven le pilla más cerca del instituto. Aquí ya empiezan las cosas raras: los padres están divorciados y Nanoka se quedó con su madre, mientras que Koshiro con el padre, pero ¿de verdad quieren hacernos creer que no se han visto en tantos años pese a no vivir muy lejos (literalmente a unas paradas de metro)? ¿Ninguno de los padres tenía el más mínimo interés en ver a su otro hijo? Y de ser así, ¿cómo es que Nanoka se va de repente a vivir con su padre? La única respuesta posible es "por conveniencia del guion", porque si no, no tendríamos historia.

La trama, en general bastante sencilla, es estirada durante 13 episodios, por lo que, sin duda, habría dado un resultado mucho mejor como una película de un par de horas, pues abundan los tiempos muertos que frenan la progresión de la historia. No es, sin embargo, algo necesariamente negativo puesto que ha sido realizado de forma deliberada y un ritmo narrativo pausado, junto a la estética y la música, sirve para dotar de cierta sensibilidad a esta historia (intentarlo al menos, porque rara vez se consigue), pero muchas veces resulta excesivamente lento.

Como he dicho, Koi Kaze pretende tocar el tema del incesto de una forma seria y realista, lo que queda desvirtuado por la presencia de situaciones estúpidas que caen en la parodia involuntaria por lo usadas y repetidas que están en el anime (especialmente en series muy diferentes a esta, tipo comedias románticas y momentos de fanservice), como cuando un personaje cae sobre otro para forzar un momento de contacto físico, o clichés sensibleros como cuando la chica (casi siempre) le regala a quien le gusta una prenda tejida por ella o le prepara un bento. Es difícil pasar por alto estos detalles en una obra de estas características, pues le restan toda verosimilitud (en serio, ¿alguien alguna vez se ha caído "casualmente" sobre la persona que le gusta al abrir una puerta?) y al final la convierten en otro anime que parece una fantasía lolicon (adulto perdedor enamora sin pretenderlo a adolescente aniñada y complaciente).

Los personajes son otro punto débil de Koi Kaze, y eso es especialmente preocupante en una serie en la que los personajes y las relaciones entre ellos son todo. Koshiro se distancia bastante de, bueno, la inmensa mayoría de protagonistas de anime de prácticamente cualquier género. Está bien que se muestren distintos tipos de personajes y que se pretenda (aunque sea sin lograrlo del todo) huir de los estereotipos más vistos. Sin embargo, eso no hace que Koshiro sea un personaje menos siniestro (más aún por el tema edad que por el parentesco, si bien esto apenas se tiene en cuenta y no parece suponer mucho impedimento, porque... Japón.) y, aunque esta serie pugne por ello, resulta muy difícil comprenderlo y empatizar con él.

Nanoka, por otra parte, presenta muy poco desarrollo, lo que no sería un problema si fuera un personaje, por así decirlo, pasivo desde el punto de vista narrativo, que está ahí sólo para convertirse en el interés de su hermano sin ser consciente de ello; pero es en cambio un personaje que toma parte activa en la trama, porque por algún motivo a ella también le atrae su hermano. Nos la presentan como una "esposa perfecta" que friega los platos mientras su amado holgazanea delante de la tele (efectivamente, escena que aparece tal cual), lo que unido a su ingenuidad (a veces directamente parece tonta), lo infantil que es (con osito de peluche y todo) y lo incomprensible de su obsesión con su hermano, la hacen un personaje sumamente aburrido; y dejar sin definir su personalidad, por mucho que la historia esté desde la perspectiva de Koshiro, es un tremendo error.

Por lo demás, no hay muchos personajes destacables: las amigas de Nanoka y otros compañeros de instituto aparecen poco, Chidori, compañera de trabajo de Koshiro, tiene alguna escena memorable hacia el final de la serie, porque parece el único personaje algo sensato (quizá el mejor de la serie, porque es el único con cierta importancia que no da vergüenza ajena) y, aunque todo lo que dice es bastante obvio, alguien tenía que decirlo. Por otra parte, la presencia de los padres es poco menos que anecdótica (prácticamente no intervienen significativamente en la trama y no se llegan a enterar de lo que pasa ente sus hijos).

Sólo hay una excepción, no porque sea un personaje importante en sí (que no lo es en absoluto), sino porque destaca demasiado y no para bien: Odagiri. Dicho energúmeno es otro de los compañeros de trabajo de Koshiro, un sujeto completamente odioso que se jacta de ser un pedófilo que fantasea con tener una hermana pequeña, lo que incomprensiblemente se emplea de forma humorística. Un ejemplo de sus intervenciones es cuando obsserva la foto de una chica, pero pierde el interés al descubrir que tiene 20 años (sí, ese es el nivel de "comedia"). Poner semejante alivio cómico en una historia que toca estos temas es una de las peores ocurrencias que pudo tener Motoi Yoshida (autor del manga), especialmente cuando Koi Kaze parece tener un objetivo tan claro y un tono tan definido. Es como hacer chistes sobre el holocausto en La Lista de Schindler.

(Continúa sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manospondylus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow