Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Endera:
9
Comedia. Drama Año 1939. Solo quedan 3 meses para que acabe la Guerra Civil española. El cabo Juan Castro, un joven de Jaén que combate en el bando nacional, encuentra una mula perdida en medio del campo de batalla y decide esconderla para llevársela a casa al final de la guerra. Con su mula y con las cuatrocientas pesetas que lleva en el bolsillo intentará conquistar a la chica más guapa que ha visto nunca. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Mula es un película sincera y emotiva, un canto a la libertad y la más feroz crítica a cualquier tipo de guerra.

Mario Casas interpreta a un mulero, un chico sencillo y bueno que, como tantos y tantos españoles a principio de siglo, se vio inmerso en una guerra que enfrentaba a pueblos contra pueblos y familias contra familias.

El acierto de La Mula, mostrando por ejemplo como los dos bandos enemigos pasan de insultarse con toda la gracia andaluza a matarse en el siguiente plano es tan cruel como tristemente histórico.

He seguido la reacción de muchos de los que han visto La Mula en las redes sociales y hay una frase que se repite profusamente "Prefiero que me cojan muerto a vivir sin libertad.", totalmente acertada para definirla.

El cabo Juan Castro, que Mario Casas interpreta con una profundidad que le ha valido el premio a mejor actor en el festival de Málaga, simplemente quiere vivir su vida, ser libre, y la guerra civil es sólo un obstáculo en su camino para conseguir su objetivo.

La mula que encuentra perdida en medio del campo de batalla, Valentina, representa su libertad y se aferra a ella como cualquier soñador se aferra a su tesoro más preciado, la posibilidad de vivir su vida tal y como el había planeado.

Durante la película el mulero Castro encontrará, a través de los distintos personajes que se cruzan en su camino: el amor, el conocimiento, la valentía, la mezquindad, la sumisión, y sobre todo la amistad. La amistad incondicional y eterna de su amigo "el chato" interpretado por un inmenso Secun de la Rosa, otro de los placeres de la película.

María Valverde es Conchi, una chica sencilla pero con aspiraciones que pondrá a prueba el amor del humilde Juan. Un personaje atrapado por la educación de la época que María Valverde sabe representar encantadoramente a la vez que le da toda la credibilidad a un papel divertido pero con un fondo triste.

Una película que todos deberíamos ver, dura pero positiva, divertida y a la vez cruel. Una gran película por las que sigue mereciendo la pena ir la cine. No os la perdáis.
Luis Endera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow