Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cines Astoria Alicante
Voto de Bloomsday:
7
Documental "Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura.” Así comienza este controvertido documental que cuestiona las diferencias entre el arte africano y el arte occidental, pero sobre todo la relación de Occidente con ese arte. Un ensayo sobre la escultura africana permite a Chris Marker y Alain Resnais denunciar ... [+]
27 de octubre de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
"De acuerdo con el modelo multicultural, lo mejor que uno puede esperar hacer es tratar de entender cómo la gente, en una tradición cultural dada, apreciaba su propio arte. Uno no puede, desde fuera de esa tradición, apreciar cómo es desde dentro, pero puede al menos intentar no imponer el modelo propio de apreciación a tradiciones a las que es ajeno". Arthur C. Danto, 'De la estética a la crítica del arte'.
--

Antes de extraviar su valor simbólico el arte primitivo cumplía funciones mágicas, casi intangibles. El chamán y el brujo como un artista que comunicara con el más allá.

Al acuñarse ese arte como moneda de cambio se transformó la mística en lógica comercial. Es algo obvio, una crítica evidente: el museo, la vitrina, la cola para la exposición senegalesa, el colonialismo cultural, etc. Lo artístico aparece así como un signo de compraventa, como mercantilización de una obra que pasa a ser objeto expoliado por la ley del más fuerte.

Pero no me interesa tanto la constatación colonialista de un Congo (belga) y sus excesos (véanse, si no, las tropelías de Leopoldo II de Bélgica al respecto). Eso es explicitar y a esa denuncia la acusarán de tópico porque tópica es. Aunque a mí me parece bien esa obviedad. Algunas cosas hay que decirlas alto y claro aunque sean previsibles (sobre todo porque las tropelías se siguen cometiendo por omisión para controlar recursos naturales).

Con todo y con eso, como digo, prefiero una vertiente más de raíz del asunto. Una perspectiva cultural. Useasé, cómo la magia, cómo el arte de máscaras y demonios son fagocitados por el punto de vista antropológico liberal mediante un pensamiento objetivizado, creando una cultura que se acerca a la realidad ajena (africana, etc.) desde lo “occidental”.

Es ahí donde radica la primera y más profunda injerencia y apropiación. La interpretación occidental que reduce toda sociedad (llamarlo sociedad ya es un síntoma) a un pensamiento sistemático incapaz de abordar la significación simbólica y primaria del objeto. Un pensamiento que nos ofrece una explicación civilizada e iluminista de algo que tenía que ver más con el instinto, la prosperidad y la fertilidad que con dataciones y congresos universitarios.

Además, rascando un poco y echándole imaginación al asunto, esta defensa no es solo una cuestión política o ideológica anticolonial. Ofrece también consideraciones estéticas, ya que tanto Resnais como Marker plantearon cines desde la ambigüedad y la abstracción. Perspectiva que les acercaba, de alguna forma, a estas artes de primitivismo místico poco ilustrado. Encuentro lógico que se sintieran atraídos, más allá de la denuncia de turno, por un arte espiritual.
Bloomsday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow