Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franz Beckenbauer:
8
Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
14 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya dije Expediente Warren: The Conjuring (2013) me pareció una muy buena película de terror porque manejaba sus elementos de una manera sublime consiguiendo crear verdadero terror. 3 años más tarde llegó su secuela, la cual criticaré ahora.
Este film conserva la mayoría de detalles que destacaron en su antecesora, los cuales son el suspense bien creado por medio de un oscuro y turbio ambiente, escenarios escalofriantes, sorpresas perturbadoras y personajes ante todo muy vivos y reales. Pero ojo. Que está secuela también se identifica por tener guardadas en su trama unas historias que la diferencian del metraje original. Y no sólo lo digo por el cambio de sitios concretos, que es otra clave muy importante para el desarrollo de los acontecimientos que veremos durante casi 2 horas y cuarto.
Si en la anterior parte los hechos nos situaban en una solitaria casa alejada de la gente en medio del campo, los de esta ocasión se suceden en otra casa, pero cuya ubicación se encuentra en un vecindario de Enfield (Londres). Por lo que los investigadores Ed y Lorraine Warren partirán hacia territorio británico en ayuda de una familia atormentada por los inquietantes sucesos paranormales que se dan en el interior de la vivienda.
El mero hecho de ser una casa diferente a la que vimos en el primer film le otorga a esta cinta un enfoque único por así decirlo. El caso es que ambas dan mal rollo y las dos son lugares en los que se percibe la presencia de un ente demoníaco.
Los fenómenos más aterradores tienen un trabajo de dirección con una calidad tanto sonora como visual demoledora. Te hacen dar brincos en el sofá del terror que desatan con todo su contenido (imagen, sensación, silencios puntuales y golpes de sonido con subidas de tono en los instantes precisos).
La fotografía tan buena de rincones del escenario que ponen los pelos de punta (sótanos inundados, habitaciones apenas iluminadas, puertas cerradas que dan la sensación de ocultar algo detrás de ellas).
El uso genial de la cámara, el cual la sitúa donde genera más tensión. El manejo inmejorable de todos y cada uno de los planos en secuencias que parecen auténticas de lo realísimas que se ven en pantalla.
El guion de esta película me gusta porque abarca todo aquello que es necesario y de vital importancia para el desarrollo de la historia. Nada sobra ni está de más. Además de que la historia se sostiene gracias a lo que acabo de mencionar, también lo hace debido al buen trabajo de todo el elenco de actores y actrices, del que prácticamente todos están que se salen. Y también hablo por los que están menos participativos, pues sus emociones se palpan desde el otro lado de la pantalla con sus miradas y gestos.
La sorpresa que se cierne sobre el último cuarto de hora me ha gustado mucho. Le añade más suspense y terror a la cinta y un final memorable por todo lo que está en juego.
Desde aquí quiero agradecer el buenísimo arte de James Wan a la hora de dirigir. Un director cuyos últimos trabajos en el género del terror han sido una verdadera pasada, y que ha conseguido crear un universo de films del género basándose en películas como esta, la primera de Expediente Warren o en su día Saw. Esta última no tiene que ver con lo que estoy nombrando, pero tuvo su saga particular a partir de esa primera cinta. Es como el caso de los Vengadores, que tuvieron en Ironman su detonante, pues lo mismo pasa con el miedo y el terror de lo paranormal. Expediente Warren es la base por la que se mueven los hilos de esta franquicia, que ha tenido pelis mejores y peores, pero todo gira en torno a las dos primeras pelis de Expediente Warren, en especial a la primera porque al ser la primera fue el comienzo e inicio de toda la saga.
Hablando ya sólo de Expediente Warren: El caso Enfield diré que no es una buena sino buenísima película del género, y aunque me guste algo más la primera, ambas tienen prácticamente el mismo nivel siendo mínima la diferencia entre ellas. Espero con ganas la próxima y tercera parte.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow