Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
Voto de KaloCamilo:
7
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
19 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, si las cosas se arreglaran conversando, no tendríamos película. Cosa que es bastante lamentable en este mundo ya tan lleno de violencia. Ya saben, cuando uno se declara pacifista, contrario a cualquier conflicto armado e institución militar, parece que no quedaran muchas películas de fantasía que ver, ¡en casi todas hay guerra, en casi todas hay luchas armadas y cuerpo a cuerpo como única forma de resolver conflictos! Entonces cuando tenga hijos y quiera que disfruten de una buena saga épica, ¿acaso tendré que hacer toda un reinterpretación previa junto a ellos, explicarles que nada de esto es verdad, y que nunca jamás sueñen con ser como esos sujetos que todo lo resuelven a los puños?

Si las cosas se arreglaran conversando... nos habríamos ahorrado por completo el tremendo fiasco que resultó ser "Batman vs Superman".

Si las cosas se arreglaran conversando, la película que nos ocupa hubiese terminado en su primera mitad. Un desarrollo del conflicto para nada despreciable, con una construcción de personajes bastante razonable, sabiendo que estamos ante una historia fantástica. Y es que en todas partes, en todas las historias de superhéroes, mutantes, metahumanos o como sea que se los llame, el destino es el mismo: si los superhéroes dicen proteger a la humanidad, pues también deben obedecer a sus instituciones. Y si la humanidad dice que el despliegue de superpoderes ha traído demasiada destrucción y se ha llevado vidas de inocentes como daño colateral, y que por ese motivo, dicho despliegue tiene que ser regulado y a largo plazo desactivado, ¿qué debe hacer el superhéroe? ¿Someterse al dictamen de unas organizaciones políticas que pocas veces saben lo que quieren, todo con el fin de asegurar la paz y el bien común? ¿O seguir actuando por encima de ellas, por detrás de ellas, para continuar con la misma misión pero con métodos ya no tan nobles? Cuando el fin y los medios están en franco desencuentro, ¿qué importa más? Conflicto ya expuesto en "Watchmen", por ejemplo, o en ese paradigma de película de superhéroes llamada "The Dark Knight": si no mueres como héroe, si tu misión no se termina ya, vivirás lo suficiente hasta convertirte en villano. Entonces, ¿qué hacer?

Pero si las cosas se arreglaran conversando, la historia no se hubiese llevado al extremo de la extenuación física a toda esa tropa de nobles superhéroes peleando a los puños unos contra otros, cuando la verdad es que todos querían lo mismo. O dicho de otro modo, la lucha de ego de quienes encabezan ambos bandos no se habría desatado en función de la imposición dictatorial de "lo mejor para todos" según uno u otro. Lo siento, es que no puedo sentir simpatía ni por Stark, y su trastorno de personalidad narcicista diagnosticado, ni por el Capitán y su ansia salvaje de poder disfrazada de honor y nobleza (además, digámoslo, no es que haya muchas actuaciones muy notables en ninguna parte de este film).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KaloCamilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow