Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
7
Ciencia ficción Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, una expedición conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética es enviada a Júpiter para reactivar el ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y para averiguar qué problema frustró la expedición del Discovery. Cuando llegan a su destino encuentran el gran monolito negro que la primera expedición pretendía investigar. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"2001 Una odisea en el espacio" fue un guión escrito al alimón entre el novelista Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick, del cual Clarke sacó la novela que se publicó tras el filme. Pero la historia inconclusa estaba ahí, así que décadas más tarde Clarke escribió su segunda parte y años después la tercera.

La segunda, publicada en 1982, fue un éxito, llevándose al cine con el presente filme. No es, por tanto, una segunda parte herética, sino una adaptación de la novela. Rodada en los 80, Hyams, que ya había dirigido "Capricornio Uno" y "Atmósfera cero", decidió ambientarla de manera más próxima y creíble, en vestuario, ambientación sobre tecnología y cachivaches, que la de Kubrick. En ese aspecto, 2010 ha envejecido mejor que 2001.

Tampoco Hyams aspiraba a realizar "la" película, una obra de culto quasi místico o religioso, sino un buen filme de ciencia-ficción, continuación de un filme mítico, lastrado por la necesidad de saber qué le había sucedido a los protagonistas del primer filme. Algo así lo vivimos recientemente con la segunda parte de Blade Runner, aunque a diferencia del esta película, no era tan ambiciosa en el plano estético y argumental, y contaba con la idea original del auténtico creador de la historia.

Hyams hace un magnífico trabajo. Cuenta para ello con unos buenos actores, comprometidos con la historia, en un filme coral. Retomaremos a Hal-9000, la computadora más famosa del cine, con permiso de Cyberdine y su Skynet. Hay quién puede criticar que Hyams baje a un plano más mundano la historia narrada por Kubrick, pero, sin embargo, ello es algo propio de la novela en la que se basa y, sin duda, un acierto, al alejarse de ser una imitación del filme de los 60 y dotarle de su propia personalidad así como una distinta lectura de los sucesos que en él se narran, de la misma manera que "Aliens" aportó una visión novedosa con respecto a "Alien el octavo pasajero".

Buen trabajo. Interesante filme. Injustamente olvidado. Y, por favor, no comparen ambos filmes. No caigan en esa trampa.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow