Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Voto de Mauricio Bravo:
3
Acción. Aventuras Después de separarse de Joker, Harley Quinn y otras tres heroínas (Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya) unen sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Máscara Negra. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2020
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de separarse de Joker, Harley Quinn y otras tres heroínas (Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya) unen sus fuerzas para salvar a una niña (Cassandra Cain) del malvado rey del crimen Máscara Negra.


Es la primera película de DCEU y la segunda producción de DC Films en ser clasificada R por la Motion Picture Association of America.

Birds Of Prey es el nombre de un equipo femenino de superhéroes que aparece en varias series de cómics estadounidenses, miniseries y ediciones especiales publicadas por DC Comics desde 1996. La premisa del libro se originó como una asociación entre Black Canary y Barbara Gordon, quien había adoptado el nombre en clave de Oracle en ese momento, pero se ha expandido para incluir superheroínas adicionales. El nombre del equipo fue atribuido al editor asistente de DC Frank Pittarese en la página de texto del primer número. El grupo tiene su base inicial en Gotham City y luego opera en Metropolisy luego se muda una vez más a "Platinum Flats", California , un nuevo local introducido en Birds Of Prey en 2008.


No leí los cómics, está bien así no comparo y llega esta película, que es secuela de Escuadrón Suicida, pero solo repite un personaje: Margot Robbie como Harley Quinn.

¿Cómo iba a salir esto? En los adelantos estaba muy mixto. Me gustaba visualmente, pero había algo que no me cerraba… pero no sabía qué.

La película recibió opiniones generalmente positivas, con elogios por su visual, estilo, humor y las actuaciones de Robbie y Ewan McGregor, pero críticas por la falta de profundidad percibida.

Yo seguía sin expectativas, pero estábamos viniendo con buenas rachas de películas de DC (Wonder Woman, Aquaman, Shazam y Joker), así que fui con la mejor onda.


Aves De Presa (Y La Fantabulosa Emancipación De Una Harley Quinn) es la primera apuesta de DC del año… y empezaron muy mal. Tenían todos los elementos necesarios para triunfar (seguro, en taquilla lo hará), pero se enloquecieron y nos entregaron una locura.


Tratare de, por lo menos, rescatar algunas cosas:
Punto Uno: Margot Robbie le pone toda la garra en el papel. Sabe que gracias a esa loca, se volvió más famosa y se da lo mejor de sí.

Punto Dos: La banda sonora. Se enfocan más en poner canciones que música original. No aciertan en un 100% (puede ser distractorio), pero las canciones no estaban nada mal. En varios momentos me sentía que estaba en una discoteca o en un circo.

Punto Tres: Se nota que la producción trataron de hacer escenarios lo mas caricaturesco posible. Se nota enseguida que es un set, hay evidencia del presupuesto de $84.5 millones, pero se transporta bien a ese mundo. Básicamente, estamos en un cómic.

Punto Cuatro: Lo mejor, para mí, son las escenas de acción. Aclaro que si se notan las dobles, pero están coreografiadas de una buena manera, eso porque contaron con Chad Stahelski…, si… el realizador de las tres películas de John Wick. Se ve su estilo en todo el momento.


Pero, la mayor pega que tiene este film y haga que no le dé una nota positiva… es que siento que me estafaron.
Christina Hodson estructura un guion que no da lo que promete, que son las Aves De Presa. Se torna todo el primer y el segundo acto presentando a los personajes, pero todo se enfoca más en Harley Quinn y desprecia a los demás personajes. Definitivamente, nos tomaron el pelo, porque yo sentí que vi 109 minutos de un primer acto, y que quieren dejar la química para una futura segunda parte. Aparte, la estructura se vio un montón de veces, prácticamente se copian de Deadpool: hay animación, voz en off, rompiendo la cuarta pared, etc. con un elemento que es el de una caricatura cualquiera. En animación tendría sentido, pero estamos en la vida real, en carne y hueso.

Esta interesante el tema de la emancipación, de que Harley se independice y que no sea la única, pero abusan mucho mencionando al Joker, no paran de hablar de él y es castrante, creo que mas que Spider-Man: Lejos De Casa.

Una parte elemental de esta película era el humor, negro en este caso, tampoco saben hacerlo. Pensar que soy una persona que se ríe fácilmente, pero acá nada…, en ningún momento, fueron chiste infantil, tras otro chiste infantil. Solamente, una o dos veces haces una risita, pero nada más.

El guion es tan flojo que todos los actores intentan algo, pero nadie resalta. Me da pena por Mary Elizabeth Winstead o Ewan McGregor que son buenísimos actores, hacen lo que pueden, pero su presencia es tan poca, que fácilmente pueden ir como extras o actores secundarios, no coprotagonistas.

Y, por último, se nota la diferencia de director. Cuando estamos en la acción, es rápida y dinámica. Pero cuando estamos ‘’relajados’’, Cathy Yan es muy lenta narrando y demora mucho, es muy mecánica la cámara.


En fin, Aves De Presa (Y La Fantabulosa Emancipación De Una Harley Quinn) no es un panfleto feminista, como si lo fue Ángeles De Charlie, porque en esta si contaron con un experto en acción, pero el guion tiene huecos por todas partes y provoca que no se disfrute la experiencia. Igual, hubo gente en la sala que la disfruto y se reían, así que yo diría que vallan y saquen sus propias conclusiones.

Dato: Hay una escena post-créditos al final de todo, es el único chiste que me hizo estallar de risa.

Nota: 3.5/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow