Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
Voto de Juan Antonio:
8
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
20 de diciembre de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuar la saga de la Guerra de la galaxias después que su personaje principal ha muerto (Darth Vader) era algo muy difícil. Borrar el mal recuerdo que nos dejó “La amenaza fantasma” (1999) y compañía era también muy complejo. Lo cierto es que cuando George Lucas decide no dirigir el episodio VII, y más aún, vende todos los derechos a Disney parecía que todo se derrumbaba. Sin embargo ocurrió algo que pocos creían.

La saga galáctica es casi una religión dentro de los millones de fanáticos alrededor del mundo y decepcionar a esa multitud de creyentes era casi el suicidio de la franquicia. Es por ello, que el “Episodio VII: El despertar de la fuerza” arriesga muy poco. Utiliza fórmulas archiconocidas por todos los “sabios” de la saga y agrega algunas situaciones novedosas que seguro funcionarán como gancho para las nuevas generaciones.

Los puntos altos de esta nueva entrega son varios. Por una parte la estética es reconocible y absolutamente fiel a la original. Tanto así, que incluso se han olvidado de los personajes computarizados y se utiliza mucho maquillaje y disfraces, algo que en mi opinión es todo un acierto, ya que dota a la película de ese neo-clasicismo, que resulta extraño, pero muy efectivo. Es como estar observando una secuela rodada en los ochenta, pero con tecnología 3D y batallas de última generación en cuanto a lo visual. La banda sonora es otro punto alto, aunque también poco arriesgada, ya que John Williams utiliza muchas de las piezas originales, lo que se agradece, pero también se extraña alguna creación que distinga a esta película en el futuro. Los nuevos personajes están en perfecta sintonía con los antiguos, así como también la historia Tiene un equilibrio narrativo que sorprende y un montaje excepcional, que permite que el ritmo no decaiga en ningún minuto de los 136 de duración.

Los puntos bajos pueden ser el constante deja vú respecto a la original y el poco peso que tiene (hasta ahora) el malo de la película. Adam Driver sin dudas debe reivindicarse en las posteriores películas, sobre todo porque el personaje de Kylo Ren es complejo y da para sacarle mucho más provecho. También es un tanto criticable el poco respeto por el uso de “la fuerza”, me refiero a ese aprendizaje express de la protagonista, situación que se aleja de lo que ocurre en las anteriores entregas, donde se requieren años para dominar esas técnicas.

Sumando y restando, “El despertar de la fuerza” es una buena película. Cumple con las expectativas de los fans y también captura nuevos seguidores. La elección de J.J. Abrams como director fue todo un acierto, ya que solamente un fanático puede entender a cabalidad lo que representa “Star Wars” para muchas personas. Apelando a la nostalgia y a una fórmula exitosa, pero conocida, el director ha salido airoso, y eso se agradece. Ver a Han Solo, Leia, Chewbacca, RD-D2, C-3PO y Luke Skywalker treinta años después es emocionante y cuando logras eso en el espectador es imposible fallar. Nota: Como cinéfilo 7/10, como fanático 9/10.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow