Haz click aquí para copiar la URL
Voto de neopinelli:
9
Drama Una película basada en los hechos ocurridos en 2001, en Génova, durante la conferencia del G8. Aunque la ciudad se había blindado para recibir a los dirigentes de las potencias mundiales, un grupo de activistas, la mayoría estudiantes, se encerraron en la escuela Díaz y fueron desalojados brutalmente por la policía. Según denunció Amnistía Internacional, en Génova tuvo lugar la violación de los derechos humanos más grave desde la II ... [+]
16 de junio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama la atención las críticas de los grandes medios de comunicación respecto a esta película. Actuaciones notables, hilo argumental bien llevado y contenido que no tiene nada que envidiar a muchas de las películas de Ken Loach o a Costa-Gavras. La crítica negativa a esta película parte más de posiciones ideológicas justificadoras del orden constituido que de una valoración objetiva de la película o de la realidad que justifica esta historia.
La muerte de una persona en el interior del colegio a manos de la policía de un estado "democrático" (Italia y 2008) y las decenas de heridos por los golpes y torturas han sido por primera vez puestos en evidencia en la gran pantalla. No sólo en esto ha sido pionero su director y guionista, sino también en resaltar la criminalidad policial al presentarles incluyendo pruebas falsas en las acusaciones a los detenidos políticos e inventarse partes médicos de lesiones para justificar la represión de la disidencia, algo que se sigue haciendo tras cualquier manifestación en España. Contrariamente a lo que manifiestan los críticos de El País, El Mundo, Fotogramas y Cinemanía (algo redundante si sabemos a quién pertenecen estas cabeceras) esta película lejos de ser maniquea es cine hecho por y para la clase obrera. Cualquier persona con conciencia de ello tiene la obligación de verla.
neopinelli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow