Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Carlos Abril:
9
Drama Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), varias mujeres trabajan en una empresa de instrumentos de óptica. Bajo el control paternalista del director de la fábrica, luchan para conseguir la máxima calidad en difíciles condiciones. A pesar de las enfermedades y los problemas con los que se enfrentan, viven entregadas a su trabajo y a la causa de su país. El jefe de equipo, cuya mujer se está muriendo, se esforzará por dar ejemplo a ... [+]
28 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí lo que puede llegar a hacer un director como Akira Kurosawa, transformar un guion propagandístico en una película memorable, y que en manos de otro director mediocre habría sido un film de propaganda más. A pesar de este déficit propagandístico, peaje obligatorio, que tuvo que pagar, el drama humano representado es verdaderamente sobrecogedor. Se enmarca en un tono objetivista, pues es una película que pretende estimular el amor a la patria, el esfuerzo colectivo y el sacrificio individual, en pos de una quimérica victoria en la II Guerra Mundial, guerra que en ningún momento se cuestiona. Bien llevada, los tiempos de la película se hallan excelentemente estructurados, las pequeñas historias de los personajes se presentan íntimamente emocionantes, y nos embargan las diferentes escenas por las que vamos pasando, hasta un final metafóricamente apoteósico. Película importante desde el punto de vista del feminismo, destaca el esfuerzo que en todas las guerras realizan las mujeres, que si bien no están en primera línea de batalla, se dejan la piel en las fábricas y otros trabajos logísticos igualmente necesarios. Hay que subrayar las escenografías corales, el afán grupal que irradia y un montaje ciertamente magistral, que va llevándonos en una tensión «in crescendo» hasta, como decimos, un final inolvidable. Maestro de maestros, incluso en las peores circunstancias, qué grande es Kurosawa. Película rodada en 1944, justo cuando ya los japoneses comenzaron a saber que la guerra se iba a perder. Qué grande es Kurosawa.
Juan Carlos Abril
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow