Haz click aquí para copiar la URL
Voto de griffinjazz:
9
Documental Documental de Peter Bogdanovich sobre Tom Petty and the Heartbreakers. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Runnin' Down A Dream" (2007) es una película de Peter Bogdanovich que repasa a lo largo de sus cuatro horas de duración, de forma exhaustiva y detallada, la historia de Tom Petty & The Heartbreakers, la banda sureña originaria de Gainesville, Florida. No es nuevo el mundo del documental para Bogdanovih (que ejerce en primera persona de narrador, tal y como hicieran Werner Herzog y otros), hay que recordar el clásico "Directed by John Ford" de 1971 o el dedicado a Buster Keaton que sigue pendiente de estreno, "The Great Buster". Tampoco la escena musical le es ajena, en 1993 dirigió una más que interesante "This Thing Called Love" ambientada en la escena country de Nashville.
Me parece muy clara la influencia de Martin Scorsese a la hora de afrontar y planificar el proyecto, la formidable "No Direction Home" es apenas dos años anterior y sienta las bases del documental musical moderno, que tiene su continuidad en "Living in the Material World" ; las dos de Scorsese y la de Bogdanovich son las tres mejores películas del género en lo que va de siglo, muy por encima de los proyectos de, por ejemplo, Anton Corbijn o el "Live in 12 Bars" sobre Clapton dirigido por Lili Fini Zanuck.
El grueso del documental son las entrevistas a los 8 miembros de la banda, incluyendo testimonios de archivo en un sobresaliente trabajo de investigación; entrevistas a productores, managers, discográficas (gente tan crucial como Dennis Cordell o Jimmy Iovine), compañeros de viaje (Tom Leadon, Jackson Browne, Stevie Nicks), vídeos caseros con imágenes inéditas, extractos de conciertos, apariciones televisivas históricas de todas las épocas...
La película hará las delicias de los aficionados al rock, repasa minuciosamente la discografía, disco por disco, desde los años en Mudcrutch (prestando igual atención a grandes obras como "Damn The Torpedos" como a proyectos fallidos en su momento pero hoy muy reivindicables como "Southern Accents", las giras, las colaboraciones con Dylan en el 85 y lo que supuso de aprendizaje para la banda, la conexión de Petty con Jeff Lynne, su momento de felicidad en los Travelin' Wilburys, las American Recordings con Johnny Cash (cuando le escuchó cantar "Won't Back Down", supo que la había escrito para él sin saberlo), su posicionamiento a favor de compañeros y en contra de la industria (tremenda la escena con Roger McGuinn durante la grabación de "Back From Rio". Por supuesto, y pese a que el papel protagonista de Mike Campbell, Benmont Tench y resto de músicos es acorde con su importancia en la banda, el gran protagonista es Tom Petty: su infancia, sus disputas con Shelter Records y con MCA por mantener los derechos sobre su música y para controlar el precio de los discos, todo un militante en este sentido que generó un camino a seguir para los demás músicos. Su pasión por la música y por sus héroes, Elvis, Beatles, Bob Dylan, Roy Orbison, Hank Williams o Johnny Cash.
La película no obvia temas complejos y peliagudos, como la difícil infancia de Tom Petty y la relación con sus padres (su padre fue un maltratador con el que jamás se entendió), o la relación de la banda con las drogas, hecho que le costó la vida a Howie Epstein en 2003, ni el difícil divorcio de Tom que generó los temas del formidable "Echo" en 1998. Tampoco las tiranteces que surgen entre miembros y que culminan con la salida de Ron Blair (y posterior vuelta) y de Stan Lynch. También muestra la cara menos amable de Tom fruto de su fuerte carácter. Pero huye del sensacionalismo gratuito y del morbo, lo cual es muy de agradecer, el 90% es música y músicos. No se la recomiendo a los que estén muy interesados en las miserias de los músicos de rock (un exceso que sí comete Warren Zanes, también presente en el documental, en su biografía sobre Tom, por otro lado excelente), esta no es su película, que se vayan a ver a Springsteen a Broadway.
En definitiva, una obra maestra del documental moderno, una película que toda gran banda debiera tener (y que por desgracia no recoge la última y riquísima década de la banda, desde 2006 hasta el fallecimiento de Petty).
griffinjazz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow