Haz click aquí para copiar la URL
España España · IvoDelgado.com
Voto de Criticoenserio:
3
Bélico. Acción. Thriller En su último período de servicio en Afganistán, el sargento John Kinley incorpora al intérprete local Ahmed para que sea su traductor en la región. Cuando su unidad sufre una emboscada, Kinley y Ahmed son los únicos supervivientes. Con los enemigos persiguiéndoles, Ahmed arriesga su propia vida para intentar llevar a Kinley herido a través de kilómetros de terreno agotador a un lugar seguro.
6 de junio de 2023
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película me ha exasperado tanto este “Guy’s Ritchie’s The Covenant” o como directamente han traducido en España “El Pacto” porque francamente esa primera hora no parece dirigida por el mismo que la segunda parte y si luego es todo una cinta de acción ruidosa que representa los peores estereotipos del cine bélico blockbuster americano, la primera mitad trata de ser pensativa y consciente de sí misma con diálogos tan poco inspirados como “somos una organización de especialistas en bombas, esto significa que somos hombres de acción” y un guión con unos diálogos absolutamente insoportable, que van explicando no solo el argumento sino lo que piensan los personajes como si no tuviésemos a dos actores tan solventes como Jake Gyllenhaal y Dar Salim que son simplemente lo mejor de una película creada para “Bros” que adoran América y siguen defendiendo Fast and Furious como un estudio de personajes.

Es tan absolutamente vergonzoso el guión que hay un momento que el personaje de Gyllenhaal dice literalmente “no me puedo creer que le hayamos hecho esto y no encontraré el descanso nunca porque se suponía que íbamos a hacer esto y no lo hemos hecho…”. Dáselo masticado al espectador, aquí la gente no ha venido a pensar sino a ver matar iraquíes, ¡que son afganos! A quién le importa, mata moros y punto.

Esta película arranca mal con esa intrascendente y autocomplaciente primera parte, aunque albergaba algo de esperanza si hubiese tratado de hincar el diente en analizar la situación de la invasión americana.

Pero es que más adelante Ritchie saca sus “señas autorales” para crear una cinta de acción tosca, tópica, mal enfocada y de propaganda absoluta.

Por un lado de propaganda real (la persecución con el anuncio de Toyota que solo conducen los buenos es tan desvergonzada como repugnante) y de propaganda del país de las barras y las estrellas que siguen haciéndonos creer que son la cuna del honor, la civilización y los sentimientos. Esta es la típica película en la que los americanos matan a 154 afganos (calificados como“animales” en el propio guión. Casi nada) y luego ver morir a un americano a cámara lenta y de manera cruel para que simpaticemos con él. El esquema es casi clavado de una película de indios y vaqueros toscas de sobremesa de 13TV.

Respecto a las “señas autorales” que entrecomillaba antes del señor Guy Ritchie tenemos un uso excesivo hasta el extremo de drones aéreos y planos cenitales constantes que no aportan absolutamente nada y montajes musicales o rápidos como el telefónico de Gyllenhaal que es sonrojante o el del recap de lo que acabábamos de ver hace media hora, como si Ritchie supiese que hace una película para gente con escasa retención mental y tuviese que recordarles lo que acababa de pasar en la cinta.

Y es una pena, porque en algún punto hay una historia que merecía ser contada: la del intérprete y cómo se mueve entre dos aguas ayudando a los americanos. Esa es la historia que quería ver porque lo tiene todo: traiciones, honor, familia… Si Ritchie hubiese puesto el foco en ellos y cómo traicionan a su pueblo por ayudar a los americanos y sus consecuencias hubiésemos tenido una película muy interesante. Pero claro, eso requiere a alguien detrás de la cámara que no sea un absoluto inepto y que no piense que los espectadores son tan remotamente simples como para no saber pensar y que poniendo frases por parte de soldados que griten “It’s Jon fucking kinley” es suficiente para llenar una historia cargada de cambios bruscos de tono, de explosiones cada vez más grandes, de cámaras lentas cada vez más despacio y de tiroteos cada vez con más balas.

Cuando la película suelta los títulos de crédito con imágenes reales de soldados y traductores como si fuesen héroes termino de cerciorarme de mis peores presagios: Los americanos no han aprendido nada y siguen pensando que son unos absolutos héroes. Desde el punto de vista cinematográfico desde luego con este “El Pacto” Guy Ritchie no lo es.

Lo Mejor: Hay una historia en algún lugar interesante

Lo Peor: Esa historia está envuelta en algo vergonzoso tanto a nivel cinematográfico como de argumento.
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow