Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Méndez:
10
Drama Un humilde trabajador, varios jóvenes ladrones al amanecer de la violencia, el sueño de un presente mejor que choca con la más cruel discriminación, un carro que avanza recolectando los desechos de la ciudad postmoderna. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
…por qué adolescentes, casi niños, de las villas miserias de nuestro contemporáneo capitalismo global empuñan un arma para salir a delinquir? ¿Qué necesidades los empujan? ¿Qué dolores les ocasiona a ellos esto? ¿Cómo viven el día a día en las villas en donde se los margina? Estas son algunas preguntas que pueden ser respondidas en “¿Qué puede un cuerpo?”, el tercer filme de César González.
Y es que el director de esta peli, tiene mucho para contar al respecto, antes de dedicarse a la literatura (tiene tres libros de poemas editados) y al cine (tiene 4 películas realizadas) César González (con 29 años en la actualidad, nacido en Morón, una villa de Buenos Aires) vivió en carne propia la vida de un “pibe chorro”, apelativo con el cual son conocidos en la Argentina los menores marginales, dos veces baleado por la policía, estuvo a punto de perder la vida incluso, aún así confiesa “salía a robar en muletas” hasta que finalmente fue capturado y pasó 5 años tras las rejas, ahí conoció a una persona que impartía talleres de magia, quien lo ayudó a salir de la espiral de violencia y marginación a través de libros y películas.
“¿Y lograste salir de la villa?” le pregunta una periodista en una entrevista, “no, yo soy director de cine y escritor, no jugador de fútbol, no soy Tevez” contesta irónicamente la pregunta y agrega “además lo que yo hago es un cine crítico, no comercial”
En este film, que no es documental, César muestra la realidad de las villas en Argentina, el lunfardo, la falta de oportunidades, la exclusión, las drogas. Todo con mucho respeto a los protagonistas de la historia, que son los propios pobladores de estas villas: Marcelo Chavez, Esteban Rodriguez (El As), Lucas Garribia (Fili Wey), Mariano Alarcón, Nadia Rodríguez, Nazarena Moreno, Alan Garvey, Hernan Paz, Debora González, Nazareno Alderete, Elías Zacovich entre muchos otrxs. Fotografía y Cámara: César González-Ezequiel Briff. Montaje; César González. Música: No hay Sonido: Joel Paez- Patricio Montesano, Mariano Mazitelli Producción; Joel Aguiar- Facundo Castillo.
Definitivamente esta peli no es para cualquiera, no es para aporófobos, esa gente que no puede ver personas ni lugares empobrecidos.
Miguel Méndez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow