Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Dallas:
8
Drama Se trata de una historia que investiga el efecto de internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria y también sobre sus padres. Muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Pornografía, blogs y redes sociales serán al mismo tiempo válvula de escape y causa de conflicto dentro de la familia. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la película nos encontramos flotando en el espacio, acompañando a un satélite en su misión de hacer llegar a alguien, algún día, en alguna parte, una pequeña muestra de las virtudes humanas. Un mensaje de amor y paz. Suavemente nos dejamos llevar por la voz en off a nuestra realidad inmediata, donde las cosas son un poco... diferentes.
Nos encontramos ante un conjunto de hombres, mujeres y niños lidiando con un variado elenco de situaciones. Simplemente hacen lo que pueden con lo que tienen.
La película remarca en todo momento el drástico cambio generacional sufrido de un tiempo a esta parte, y lo hace de una forma cínica y divertida. Para ello hace uso de un montaje elegante y acertado donde la vida real ("vr") y los soportes informáticos de toda índole se mezclan continuamente, dando una sensación de cercanía que fomenta la empatía con cada uno de los protagonistas. Ellos a su vez te van ofreciendo de forma simultánea una serie de situaciones y vivencias que en algunos casos harán que te eches las manos a la cabeza y en otras que te produzcan una cierta sensación de familiaridad, tanto para los espectadores jóvenes como para los más adultos. Y lo hacen bien, muy bien, ya que el reparto está lleno de caras conocidas que ni se exceden ni se quedan cortos dentro de sus papeles (si quisiese añadir una queja sería la de ver a auténticos fenómenos del cine con papeles muy humildes y poco protagonismo).
El equilibrio entre el drama y el humor es casi perfecto, pero no solo eso, también te invita a la reflexión (pero, al menos en mi caso, sin ese poso amargo y denso que pueden ofrecer otras películas con una carga psicológica más pesada).
En cuanto al director, aunque no ha dejado de lado la espina dorsal de su temática, la adolescencia, sí que se puede apreciar cierta madurez y progreso en su forma de tratarla, más compleja, más madura, menos adolescente, vaya. Esto parece que no es del gusto de todo crítico y espectador, pero yo estoy más que satisfecha, incluso no me cabe ninguna duda de que esta es la mejor obra que ha ofrecido a lo largo de su carrera, y si sigue por el mismo camino ya puede contar con una nueva fan entre sus filas. No le pienso perder de vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow