Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Fribolité:
4
Drama En el valle del Pas, se desata una disputa mortal: Gildo (Juan Diego) mata a su vecino Severo (Celso Bugallo). El motivo: una disputa sobre una hermosa vaca lechera. Gildo tiene dos hijas: Val (Marta Etura) y Genia (Clara Lago): la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de Severo asiste su hijo Rai (Luis Tosar), que pronto se siente atraído por Val. La chica empieza a salir con él, por orden de su padre, que desea ... [+]
9 de diciembre de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi lo teníamos...se nos escapó por poco. Me explico, tenemos un drama español que ha incluido un gran angular en el rodaje, esto no se ha visto nunca.
Normalmente el cine patrio siempre que toca el género del drama, es ortera.
No existen planos abiertos, quieren ser desmesuradamente íntimos, realistas hasta la saciedad, con lo que siempre se van a los extremos, véase mundo yonkies, prostitutas, gays, y sobre todo periferia. Ponga usted un barrio marginal en su película y tendrá el sempiterno drama español.

Aquí, aunque es cierto que el telón de fondo ayuda mucho, tenemos grandes angulares y planos abiertos, planos contrapicados desde una buena altura pero...amigo mio, la historia tiene realmente poquísimo gancho. Original es, yo no recuerdo otra película sobre pasiegos, pero las tramas, la problemática y sobre todo cómo todos estos factores están narrados, deja mucho que desear.
Falta ambientación, de repente colocan un concurso a finales de película muy al estilo americano, donde se llega al punto de distensión, si me permiten este símil musical, bien traido por otra parte ya que sobre ese aspecto quería hablar. Seguramente existen bibliotecas donde se puede escuchar más jaleo que en dicha escena de dicho concurso.
Nunca he estado en una competición de extracción de leche en vacas, pero no me hace falta, esto es una película y si pretendes que esa escena sea de alguna manera el climax distendido de la cinta, cosa que creo fue la intención del director y/o productores-guionistas debes de darle algo más de vehemencia.

Resumiendo, tenemos una película de una muy bonita fotografía donde la historia, que recordemos debe de ser el punto fuerte en los dramas, es la parte más débil del conjunto.
De Luis Tosar poco que decir, creo que está correcto, este actor siempre está como poco correcto cuando no está realmente bien, como por ejemplo en "Cargo", "Incoscientes" o la reciente "Celda 211", el problema es que él es un mandado, pero realiza muy bien los encargos a pesar de cuál sea su idiosincrasia. Esto es exactamente lo que ocurre con "Mala Madre" de Celda 211, pero eso, es otra historia, y puede que otra crítica....
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow