Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Atilio:
5
Thriller. Terror Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven tranquilamente en Harmony, un lugar cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack, y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, ambos deberán dejar atrás el rencor para intentar proteger lo ... [+]
2 de agosto de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de Terror ha perdido el encanto de hace 30, 40 o 50 años atrás en el que el elemento fundamental era el "susto" o el "miedo" que el montaje y la banda sonora (y no tanto las imágenes explícitas) le provocaban al espectador.

Pero, además, el propio género últimamente ha creado una especie de zombi particular y funcional a la industria, que difiere completamente del concepto originario de zombi que hace referencia a muertos que a través de conjuros mágicos (como el vudú, por ejemplo) son vueltos a la vida sin personalidad ni voluntad propias. Esta película parece adscribirse a esta última categoría, y digo parece porque no hay explicación alguna del origen de unas criaturas monstruosas que al morder infectan a la víctima. Claro, en el medio se le agrega la sal y pimienta de una historia paralela de una paternidad sustituta y una enemistad inexplicable, hasta que empiezan largas explicaciones a través de flashbacks que intentan dar luz sobre un relato bastante oscuro. Lo mismo ocurre con el último personaje que se agrega a la historia que tiene un monólogo de 8 minutos para explicar su existencia.

Seguramente a los amantes incondicionales del género podrá gustarles este filme, pero para aquellos no tan fieles al género y que busquen solamente entretenimiento y pasar un buen rato creo que quedarán algo defraudados. Es que más allá de libreto y actuaciones, todas las escenas y secuencias de acción están concebidas (no sé si por una elección de estética o por razones de presupuesto) con una oscuridad y falta de iluminación que hacen muy difícil distinguir a los buenos de los malos y, encima, rodadas con cámara en mano sin trípodes ni "steady-cams" lo que hace la parte visual, muy, pero muy confusa.

Hubo grandes obras como El Bebé de Rosemary de Polanski, Los Pájaros de Hitchcock, Nosferatu de Werner Herzog; e incluso la primera película de Spielberg que fue rodada para la televisión "Reto a Muerte" (creo que el original era "Duel") que con tan solo un auto, una carretera,un semirremolque y la banda sonora provocaba verdadero pavor, y cabe mencionar también al mismo Spielberg en Tiburón. Todas estas estaban rodadas con un esplendoroso Technicolor, bien luminoso que no apelaba a la oscuridad (en la que poco puede apreciarse) para el miedo. Mucho más acá en el tiempo hubo una saga de Destino Final (de la 1 a la 5) que a mi me gustó mucho porque los efectos especiales estaban hechos a plena luz del día con el máximo de detalles pero —humildemente me parece— que estando catalogadas como "Terror" en realidad se trata de cintas de muertes violentas en las que lo interesante era ver las formas tan extrañas y particulares que tenían los personajes para morir.

Esta "Extinction" se extingue como el agua entre los dedos sin miedo ni gloria.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow